¿Cómo llevar un diario terapéutico? Muchos psicólogos utilizan la terapia cognitivo-conductual para tratar una gran variedad de trastornos mentales, como la ansiedad, la depresión, la anorexia, la adicción o el trastorno bipolar. En esencia, la terapia cognitivo-conductual lo que pretende es cambiar el comportamiento mediante la identificación de los patrones de pensamiento negativos y distorsionados. A grosso modo, parte de la idea de que muchos de los comportamientos disruptivos no son sino una manifestación de determinados pensamientos que, a su vez, forman parte de un conjunto de creencias, una visión del mundo y una forma de relacionarnos que hemos ido adquiriendo a lo largo de los años. Como comprenderás, en la terapia cognitivo-conductual es muy importante identificar cómo algunos pensamientos contribuyen a originar o mantener un problema específico porque al...
Puede que te necesiten.. pero ¿te quieren? Creemos que el don de la sanación es lo mejor que podemos dar a quien la necesita, y lo es; siempre que la quiera y esté preparado para ella. Pero a menudo vemos y nos damos cuenta de la necesidad de sanación en otros – especialmente quienes somos intensamente empáticos – y asumimos automáticamente que quieren ser sanados. De modo que los bañamos en nuestra luz sanadora, y descubrimos que nos rechazan a todo nivel. ¿Por qué? Porque antes de brindar sanación a quien creemos que la necesita, debemos preguntar primero qué quieren, ya que – por más que suene a blasfemia – no todos quieren ser sanados ni recibir sanación, y lucharán con todo lo que disponen si uno trata de darles...
Rencor: Consumirse a fuego lento por voluntad propia Dos hombres habían compartido una celda en prisión durante varios años. Ambos habían sido encarcelados injustamente y sufrieron todo tipo de maltratos y humillaciones. Finalmente, fueron puestos en libertad. Al cabo del tiempo volvieron a encontrarse. Uno de ellos le preguntó al otro: – ¿Aún te acuerdas de los guardias? – No, he podido olvidar todo. ¿Y tú? – Yo sigo odiándolos con todo mi ser – respondió. El amigo lo miró con tristeza y le dijo: – Entonces aún te tienen preso. Esta fábula nos indica que el rencor es un arma de doble filo, mientras sentimos un enfado profundo y persistente hacia otra persona, nos estamos haciendo daño a nosotros mismos. Al odiar y sentir sed de venganza, no lastimamos...
Escuchar con los 5 sentidos Mucha gente pregunta a su interlocutor si está escuchando mientras habla, para ver si está atento a lo que dice o si por el contrario está pasando y no le está haciendo ni caso. Y es que la mayoría de la gente no sabe escuchar. Escuchar con los cinco sentidos es lo que se llama escucha activa. Una escucha correcta es aquella que se realiza con todos los sentidos de tu cuerpo: con los ojos, mirando a la persona que te habla, con los oídos, escuchando y procesando todo lo que te dice, con el cuerpo y tu lenguaje corporal, y sobre todo con tu cerebro. Una correcta escucha activa es aquella que SE LIMITA A ESCUCHAR, NO JUZGA, NO VALORA,NO ACONSEJA, NO SENTENCIA, simplemente escucha y hace que la otra persona se sienta escuchado....
Se aconseja escuchar el video mientras se lee – No veo cómo puedo ser libre ahora. Tal como están las cosas, estoy muy descontento con mi vida actual. Ese es un hecho y estaría engañándome a mí mismo si tratara de convencerme de que todo está bien cuando definitivamente no lo está. Para mí, el momento presente es muy infeliz; no es liberador en absoluto. Lo que me mantiene en la marcha es la esperanza o la posibilidad de algún progreso en el futuro. Usted cree que su atención está en el momento presente cuando en realidad está completamente ocupada por el tiempo. Usted no puede ser al mismo tiempo infeliz y completamente presente en el Ahora. A lo que usted se refiere como “su vida” debería llamarse con más...
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo