¿De qué somos esclavos?
¿De qué somos esclavos? Reflexiones de fe y esperanza De que somos esclavos De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?, ¿de una relación que no te satisface?, ¿de un trabajo que no disfrutas?, ¿de la rutina de tu vida? ¡Ya libérate! ¡Tira ya ese costal que llevas en la espalda en el guardas el resentimiento, el rencor y la culpa. Deja ya de culpar a otros y a tu pasado por lo que no marcha bien en tu vida. Cada día tienes la oportunidad de empezar otra vez. Cada mañana, al abrir los ojos, naces de nuevo, recibes otra oportunidad para cambiar lo que no te gusta y para mejorar tu vida. La responsabilidad es...
¿Es tan complicado ser Feliz?
¿Es tan complicado ser Feliz? A principios del siglo XX, un antropólogo del Gobierno colonial belga se topó en el corazón de la selva congoleña con un grupo de pigmeos: Cuentan que aquellos hombres, prácticamente desnudos y desposeídos de casi todo, le parecieron tan risueños que no pudo resistirse a preguntarles si se sentían felices. Para su sorpresa. Los pigmeos no supieron qué contestar. Los términos “feliz” y “felicidad” no estaban en su vocabulario por la sencilla razón de que no los necesitaban. Y es que el uso y la democratización del concepto “felicidad” es relativamente reciente. A mediados y finales del siglo XVIII, con la ilustración la revolución francesa y la americana, es cuando se considera la felicidad un derecho de los ciudadanos. Desde entonces se ha ido modificando...
¿Que es el amor?…Enfoque de amor budista
¿Que es el amor?…Enfoque de amor budista [Extracto de “¿Qué es el amor?”, perteneciente a la serie “Conversaciones sobre la juventud: Para los protagonistas del siglo XXI”, publicado el 27 de noviembre de 1996, en el Koko Shimpo, periódico de la División de Estudiantes de Segunda Enseñanza Superior de la Soka Gakkai.] PARTE 1 “Naturalmente, el amor genera toda clase de inquietudes y reacciones. Cada persona tiene su propio carácter y temperamento, pues el medio en que ha crecido y sus circunstancias son diferentes. No existe una regla universal que se aplique a todos los problemas y personas. (…) Que dos seres humanos deseen relacionarse afectivamente es algo tan personal, que, en principio, ningún tercero debería inmiscuirse. Sin embargo, como predecesor en la vida y como persona que ha podido...
Desarrollar el potencial genético y lumínico en los niños
Desarrollar el potencial genético y lumínico en los niños Me preguntas: Soy madre de un bebe de 7 meses y francamente, con la realidad que describes me gustaría poder facilitarle al máximo la comprensión de la misma de la forma más natural posible a medida que va creciendo. ¿Qué aspectos consideras más importantes para desarrollar su potencial y genética lumínica? Respondo: Los bebes (Humanos 3D) desde que nacen (Ingreso físico a este mundo 3D) viven fuertes impactos vibratorios a través de sus cuerpos físicos. Cargan con la tensión nerviosa emocional y psíquica de sus padres y nexos afectivos. Si hacemos un balance son más los momentos percibidos de tensión que de alegría, calma y quietud. Normalmente los adultos se olvidan que están frente a un ser extremadamente sensible e indefenso...
La Flexibilidad el arte de la Sabiduría
La Flexibilidad el arte de la Sabiduría “Reconoce que eres una gota de agua y las otras gotas se fundirán contigo para hacer un mar. No seas la gota de aceite que se separa del agua. si eres gota, eres gota. Si eres arena, eres arena. Pero si eres una gota, no pretendas ser el mar, y si eres un grano de arena, no pretendas ser una roca, ni una montaña”. Según el diccionario de la real academia de la lengua en su tercera y cuarta acepción el significado de flexible. (Del lat. flexibĭlis). es: 3.- Que no se sujeta a normas estrictas, a dogmas o a trabas. 4.- Susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades. En nuestra infancia hemos necesitado un promedio de mil ochocientas caídas...
¿Me soporto a mi mismo…?
¿Me soporto a mi mismo…? La mente dispersa es como una caja de pulgas, que acaban por picarnos. Los nervios, la angustia, imágenes o preguntas que se agolpan a veces descontroladas no nos ayudan, sino que restan energía, cualquiera que sea nuestra circunstancia. Lo importante es aquí y ahora, estar centrados en el momento, dirigir la atención plena hacia lo que estamos viviendo o la persona a nuestro lado. Lo primero es aquietar la mente. Felicidad, plenitud, serenidad, alegría…… ¿Son palabras que sientes lejanas en tu día a día? ¿Es imposible dejar que tu mente deje de parlotear; que realices una sola tarea y disfrutar de ella sin dispersarte; tener varias de ellas comenzadas a la vez e incluso no acabar ninguna sin sentirte culpable, inútil y vacío por ello?...
Diálogos con uno mismo
Diálogos con uno mismo Cuantas veces pensamos a lo largo de nuestra existencia, que la vida que estamos viviendo no es aquella que deseábamos vivir. Entonces un cierto día soñamos con romper con todo y ser otra persona ese YO interno que nunca vio la luz, y empezamos a buscar respuestas, soluciones y nuevos caminos en el exterior. ¿Pero debemos preguntarnos y….. si las respuestas, las soluciones y nuevos caminos están en nuestro interior? Decía Oscar Wilde: “Lo menos frecuente en este mundo es vivir, la mayoría de la gente existe” El siglo XXI es la era de la comodidad, el lujo y lo material, pero este sistema de vida produce cada vez en mayor número de seres humanos, una gran insatisfacción y un gran vació interior. Decía Ortega y...
Despertar Espiritual
Despertar Espiritual Estas sintiendo una inquietud extrema en tu vida? Hay una llamada interior que no puede ser ignorada…. es la llamada del Alma. Pueden surgir dudas como ¿qué estoy haciendo aquí y hacia dónde voy en mi vida? ¿Qué es mi vida? ¿Que significado tiene mi existencia? ¿Quién soy yo y quién es Dios? Existe un calendario interno de nuestra conciencia. Un reloj despertador espiritual que ya no puede ignorar. Es el tiempo para estar al tanto de la sincronicidad y confiar en su intuición. La sincronicidad es una interconexión con el Universo, con una gran tela de fondo que une a las personas y a los eventos, de una manera que no se basa en la comprensión tradicional de la causalidad. Durante este primer ciclo de la conciencia que experimentará “coincidencias”, se trata más bien de...
PERSIGUIENDO LA FELICIDAD
PERSIGUIENDO LA FELICIDAD Se preguntaba Lactancio, a quién Constantino el Grande escogió como preceptor de sus hijos, qué felicidad le garantizaría a él el hecho de saber donde estaban las fuentes del Nilo o conocer las conjeturas que los físicos hacían sobre el cielo. Ninguna. Y otros nos hacemos muchas preguntas como de qué nos sirven tantos avances en la conquista del espacio o la lucha armamentística emprendida por las grandes potencias en la segunda mitad del siglo XX. Y nos lo preguntamos porque con las ingentes cantidades de dinero gastadas en armamento que podría destruir 1.000 veces la Tierra se podría alimentar a ese tercer mundo que pasa hambre. Y nos preguntamos el motivo de ese maltrato que le damos a la naturaleza, a esa destrucción masiva de selvas...
¿Estás con la pareja adecuada?
Durante un seminario, una mujer preguntó: “¿Cómo puedo saber si estoy con la persona adecuada?” El autor entonces se dio cuenta de que había un hombre corpulento sentado a su lado por lo que dijo: “Depende. ¿Es tu pareja?” Con toda seriedad, ella respondió “¿Cómo lo sabes?” Voy a responder a esta pregunta porque las posibilidades son buenas de que está pasando en su mente respondió el autor. Aquí está la respuesta. Cada relación tiene un ciclo. Al principio, caes perdidamente enamorada. Te anticipas a sus llamadas, quieren estar en contacto, y se gustan sus costumbres. Enamorarse no fue difícil. De hecho, fué una experiencia completamente natural y espontánea. No tuviste que hacer nada. Es por eso que se llama “perdidamente enamorados”. Enamorarse es una experiencia pasiva y espontánea. Pero después...
Las Auto – Limitaciones
Las Auto – Limitaciones Hay muchas frases trampa grabadas a lo largo de la vida en nuestro interior y una de las más peligrosas por ser altamente auto limitativa es la que dice: “Así se ha hecho toda la vida”. Que suele ir acompañada de otra igual de peligrosa, para justificar cualquier cosa que hacemos y no entendemos, que dice: “Tú hazlo así porque todo el mundo lo hace”. Y esta mañana no ha sido el habitual café el que ha conseguido despertarme del todo, sino una frase que he leído del genial Mark Twain y que me gustaría compartir: “Cada vez que te encuentres del lado de la mayoría, es tiempo para hacer una pausa y reflexionar” Desde luego, tuve que leerla un par de veces para apreciar su...
¿Qué Es Lo Peor Que Podría Descubrir Sobre Mi Naturaleza?
¿Qué Es Lo Peor Que Podría Descubrir Sobre Mi Naturaleza? En mi opinión, casi todos padecemos un miedo atenazador que nos impide mostrarnos con naturalidad y nos dificulta el poder llegar a los últimos rincones de lo más desconocido de nosotros. Es un auto-concepto pesimista de que hay cosas malas en nuestra naturaleza –y no es cierto, porque la naturaleza es pura- que preferimos no salgan de cajón más secreto que mantenemos encerrado en una caja fuerte que está dentro de otra caja fuerte en un sitio que desconoce el resto de la humanidad. Si un día descubrimos algo que no nos gustó, pesimistamente sospechamos que eso es la punta del iceberg, que tiene que haber muchísimo más, y que remover el interior sólo va a sacar a la luz...
Y tú ¿Qué haces?
Y tú ¿Qué haces? Pues eso mismo, ¿Qué haces tú para mejorar o resolver los problemas de esta sociedad?. Hace tiempo leí una verdad que me impactó por su sencillez: sólo hay tres tipos de personas, las que se comprometen, las que observan y las que huyen. ¿Qué tipo de persona eres tú ante tus propios problemas y los ajenos?. Pero, ¿qué es la vida sino el ir resolviendo los problemas que ésta te presenta continuamente?. La diferencia se encuentra en la actitud que adoptamos ante ellos. Con esta actitud podemos o bien sumar y ser felices o bien restar y vivir amargados, es así de sencillo. Tendemos a pensar que como individuos un solo voto particular es insignificante, que cualquier cosa que digamos o hagamos no va a tener...
Las trampas del Ego
Las trampas del Ego “Si crees que es más “espiritual” andar en bicicleta o utilizar el transporte público para moverse, eso está bien, pero si juzgas a alguien que conduce un auto, entonces estás en una trampa del ego. Si crees que es más ‘espiritual’ no ver la televisión porque crea problemas en tu cerebro, eso está bien, pero si juzgas a quienes todavía la ven, entonces estás en una trampa del ego. Si crees que es más “espiritual” evitar chismes o los medios de comunicación, pero juzgas a aquellos que leen estas cosas, entonces estás en una trampa del ego. Si crees que es más ‘espiritual’ hacer Yoga, convertirse en vegetariano, comprar solo alimentos orgánicos, comprar cristales, reiki, meditación, usar ropa “hippies”, visitar templos y leer libros sobre iluminación...
Cuando me amé de verdad
Cuando me amé de verdad Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima. Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad. Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez. Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el...
La práctica del no Juzgar
La práctica del no Juzgar El ser humano mira más la vida de los demás, por miedo a mirar la suya”. “Nos pasamos la vida juzgando a los demás, porque nos da miedo juzgarnos a nosotros mismos”. En definitiva como dice el refranero castellano: “es más fácil ver la paja en el ojo ajeno, que la viga en el nuestro”. Extracto del Libro Las Cuatro Revelaciones del Dr. Alberto Villoldo, esta práctica forma parte de la primera revelación “El Camino del Héroe”. Para practicar el no juzgar, debemos trascender nuestras limitadas creencias, incluso las que tenemos sobre el bien y el mal. Le damos un sentido al mundo al juzgar las situaciones como «buenas» o «malas» de acuerdo a reglas definidas por nuestra cultura. Estas reglas constituyen nuestro código...
Somos seres Sagrados
Somos seres Sagrados (Charla con la Abuela Margarita) La Abuela Margarita, curandera y guardiana de la tradición maya, se crió con su bisabuela, que era curandera y milagrera. Practica y conoce los círculos de la danza del sol, de la tierra, de la luna, y la búsqueda de visión. Pertenece al consejo de ancianos indígenas y se dedica a sembrar salud y conocimiento a cambio de la alegría que le produce hacerlo, porque para sustentarse sigue cultivando la tierra. Cuando viaja en avión y las azafatas le dan un nuevo vaso de plástico, ella se aferra al primero: “No joven, que esto va a parar a la Madre Tierra”. Rezuma sabiduría y poder, es algo que se percibe con nitidez. Sus rituales, como gritarle a la tierra el nombre del recién nacido...
Al final del Camino (Reflexiones para el fin de semana)
Al final del Camino (Reflexiones para el fin de semana) Cierto día, me di cuenta que el mundo era demasiado complejo para ser comprendido. Intentaba buscar las respuestas en personas y lugares. Fue cuando percibí que era necesario comprenderme a mí, antes de comprender al mundo. Intenté entrar en mi mente, y comprendí que ella siempre había estado abierta, esperando que la explorara. Comencé andando en medio de los sentimientos: Descubrí los misterios del amor, vi la belleza de la amistad, sentí la fuerza de la esperanza y lloré con la tristeza del odio. Así estaba, fascinado con el mundo de los sentimientos, cuando en un determinado momento me caí. En esta caída fui arrastrado a un lugar frío y triste. Comencé a andar por los laberintos más oscuros. No...
Valentía es recoger nuestros pedazos y reconstruirnos de nuevo
Valentía es recoger nuestros pedazos y reconstruirnos de nuevo Nadie sabrá nunca las veces que has logrado mantenerte en pie aún sabiendo que estabas cayéndote a pedazos. Solo tú sabes dónde se hallan las marcas de tus heridas, esas que has ido reconstruyendo muy poco a poco, con un hilo muy fino y la aguja de las decepciones. Porque la valentía nunca es ausencia de sufrimiento o dolor, sino la fortaleza de seguir adelante a pesar del miedo… A menudo, los neurólogos y los biólogos nos recuerdan aquello de que nuestro cerebro está preparado evolutivamente para sobrevivir a todo tipo de adversidades. Ahora bien, cada vez que llama a nuestra puerta la amargura y el sufrimiento siempre nos preguntamos eso otro de “por qué a mí”. Cuando esto ocurra, intenta...
Reflexiones de Deepak Chopra
Reflexiones de Deepak Chopra 1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto. Si tu cuerpo envía una señal de inquietud física o emocional, ten cuidado. Si tu cuerpo envía una señal de comodidad y anhelo, procede. 2. Vive en el presente, que es el único momento que tienes. Mantén tu atención en lo que existe aquí y ahora; busca la plenitud en todo momento. Acepta lo que viene a ti total y completamente para que puedas apreciarlo y aprender de ello; luego déjalo pasar. El presente es como debe ser. Refleja infinitas leyes de la Naturaleza que te han traído hasta este pensamiento exacto, esta reacción física precisa. Este momento es como es porque el Universo es como...
Qué significa ser el espectador
Qué significa ser el espectador Tómese un momento para reflexionar sobre cómo se ve a sí mismo. Mientras lo hace, piense en lo que significa decir: Estaba diciéndome a mí mismo que..». Descubrirá que la frase da a entender que usted es dos personas. Una persona es el «yo» que estaba diciendo. La otra es el que recibía las palabras del que hablaba. El yo le hablaba al mí mismo, cosa que, cuando uno examina sus diálogos internos, se hace centenares de veces al día. Cuando se cultiva la condición de espectador uno se aparta tanto de la posición del yo como de la del mí mismo. Aquí, desde un espacio invisible, ajeno a su cuerpo físico, el espectador se desprende de todas las emociones, sentimientos y comportamientos. Desde ahí,...
Simplemente ESCUCHAR.
Encontrará que cuanto más lo escucha todo, mayor es el silencio, y ese silencio no es roto, entonces, por el ruido. Sólo cuando ofrece resistencia a algo, cuando coloca una barrera entre usted mismo y aquello que no desea escuchar, sólo entonces existe una lucha. Más allá del ruido las palabras. El escuchar es un arte que no se obtiene fácilmente, pero en él hay belleza y gran comprensión. Escuchamos con distintas intensidades de nuestro ser, pero nuestro escuchar es siempre con una idea preconcebida o desde un punto de vista particular. No escuchamos simplemente; se interpone siempre la pantalla de nuestros propios pensamientos, de nuestras conclusiones, de nuestros prejuicios. Para escuchar tiene que haber quietud interna, una atención relajada; hay que estar libre del esfuerzo de adquirir. Este estado alerta y, no obstante, pasivo, puede escuchar...
Avanzando paso a paso por la vía de la transformación
Avanzando paso a paso por la vía de la transformación Mientras disfrutaba del atardecer sentada en mi diván, vi. como una pequeña oruga subía por la pared de mi casa. Se movía muy despacio, encogiéndose hacia arriba y hacia adelante, con un paso diminuto tras otro. En ningún momento se detuvo ni vaciló para mirar a los lados; continuó desplazándose lentamente, ignorando todo cuanto no fuera la pared y su destino. Mi casa actual es muy alta, y no sé qué pensaba hacer la oruga cuando llegase al tejado, pero ella siguió adelante de todos modos. Estuve observando su ascenso durante 15 minutos, hasta que por fin llegó al tejado y desapareció de mi vista. Mientras la veía moverse, recordé mi propio viaje y pensé en lo lento que parece...
Agradecer la Vida
Agradecer la Vida Ante toda etapa que concluye, ante toda tarea cumplida, se impone un grato sentimiento de bienestar y, por qué no, de gratitud: La vida fluye y nos ha ayudado brindándonos circunstancias propicias. Sin embargo, si sabemos elevar nuestra mirada para ver qué se esconde detrás de cada hecho, también tendremos la capacidad de aceptar la piedra que entorpece el camino o el imprevisto que demora la concreción de un proyecto anhelado. Hasta en los momentos más difíciles de la vida, formamos parte de un suceso maravilloso que merece ser agradecido: estamos vivos. Por supuesto, no se trata de valorarlo en virtud de las posesiones materiales ni de la mayor o menor suerte que – pensamos – nos acompaña. Se trata de descubrir que todo ser, tan sólo...