En el corazón del pranayama —el arte sutil de canalizar la energía vital a través de la respiración— se encuentra una técnica ancestral profundamente poderosa: Surya Bheda, la Respiración Solar. Su nombre proviene de Surya, el sol, símbolo eterno de vitalidad, conciencia y transformación.
Esta práctica milenaria no es solo una técnica respiratoria: es una puerta energética que despierta la fuerza solar que habita en ti. Al inhalar únicamente por la fosa nasal derecha, canalizas la energía solar (masculina, activa, caliente) y despiertas tu fuego interior, tan necesario cuando te invade la apatía, la tristeza o el letargo.
¿Cuándo practicar Surya Bheda?
Este pranayama es especialmente eficaz cuando predominan los desequilibrios tipo Kapha: pesadez física, mente nublada, exceso de flemas, desmotivación, melancolía. También es un gran aliado en estados de:
- Fatiga crónica o falta de impulso
- Depresión leve o profunda
- Frialdad física o emocional
- Pesimismo constante
- Falta de claridad mental
Beneficios espirituales y físicos de Surya Bheda
✔ Activa el fuego vital interno, incrementando la temperatura corporal y movilizando la energía estancada.
✔ Purifica los nadis, los canales sutiles por donde fluye el prana, liberando bloqueos energéticos.
✔ Potencia la digestión, no solo de los alimentos, sino también de las emociones que nos cuesta “digerir”.
✔ Fortalece el sistema inmunológico, ayudando a combatir catarros y excesos de mucosidad.
✔ Despierta el hemisferio izquierdo del cerebro, activando la lógica, el enfoque y la acción decidida.
✔ Incrementa la capacidad pulmonar, revitalizando cada célula del cuerpo.
✔ Aumenta la fuerza de voluntad, el entusiasmo y la claridad espiritual.
Surya Bheda es una invitación a encender el fuego sagrado del despertar interior.
Importante: Contraindicaciones
Como toda técnica energética, debe practicarse con respeto. No realices esta respiración por la fosa nasal izquierda. No está recomendada en personas con exceso de calor corporal, hipertensión, o inflamaciones activas. Consulta siempre a un guía experimentado antes de iniciar su práctica regular.
¿Cómo practicar Surya Bheda (Respiración Solar)?
La práctica de Surya Bheda comienza con una actitud de reverencia hacia el cuerpo, el aliento y la energía que nos habita. No se trata simplemente de respirar, sino de despertar conscientemente la energía solar que duerme en tu interior.
Paso a paso para activar tu energía solar interior
- Adopta una postura de meditación cómoda: Siéntate con la espalda erguida, en silencio, con los ojos suavemente cerrados. Deja que el cuerpo se relaje profundamente y permite que la mente entre en un estado de quietud. La respiración, al principio, debe ser natural y profunda.
- Haz Nasagra Mudra con la mano derecha: Eleva la mano derecha frente al rostro. Dobla el índice y el medio hacia la palma, de modo que solo el pulgar, el anular y el meñique queden extendidos. Esta posición es conocida como Nasagra Mudra y se utiliza para controlar el flujo del aire en las fosas nasales.
- Cierra suavemente la fosa nasal izquierda con el anular y realiza una inhalación profunda por la fosa derecha. Siente cómo el aire entra llenando primero la parte superior de los pulmones y luego descendiendo hasta la base, como si llenaras un vaso de agua desde el fondo hasta el borde.
- Retén el aliento dentro, con suavidad pero con control. Este momento de suspensión es sagrado: el prana comienza a activarse, expandirse y purificarte desde dentro.
- Manteniendo la fosa izquierda cerrada, exhala lenta y completamente por la fosa nasal derecha. Deja que el aire salga sin esfuerzo, como una brisa cálida que arrastra toda densidad, toda oscuridad.
- Repite este ciclo siempre por la fosa derecha: Inhalas por la derecha, retienes y exhalas por la misma fosa. Siempre por la derecha, sin alternar.
Ritmo respiratorio sugerido para niveles más avanzados
Una vez que domines la respiración básica, puedes profundizar en la técnica introduciendo ritmos conscientes:
- 1-2-2: Inhala contando 1, retén contando 2, y exhala contando 2.
- 3-6-6: Inhala contando 3, retén contando 6, y exhala contando 6.
Estos ritmos multiplican la capacidad de canalizar el prana, elevan la concentración mental y fortalecen el dominio interior sobre el cuerpo y la energía.

Chandra Bheda: Respiración Lunar para la Calma Interior
Así como el Sol representa la acción, el movimiento y el calor, la Luna encarna la paz, la intuición y la frescura del alma. La práctica de Chandra Bheda Pranayama, también conocida como Respiración Lunar, es una vía directa para conectar con tu energía más suave, femenina y receptiva.
“Chandra” significa Luna en sánscrito, y esta técnica milenaria es un bálsamo para los estados de agitación física, mental o emocional. Su propósito es enfriar el cuerpo, calmar la mente y abrir la puerta a la sensibilidad, la introspección y la conexión espiritual.
¿Qué activa la respiración por la fosa nasal izquierda?
La fosa nasal izquierda está conectada con Ida Nadi, el canal sutil por donde fluye la energía lunar, conocida también como Shakti, el principio femenino del universo. Esta respiración se convierte en medicina cuando el cuerpo arde, la mente corre sin descanso o el corazón está inquieto.
Es ideal para situaciones de:
- Insomnio, ansiedad o exceso de pensamiento
- Fiebres, hipertensión o inflamación
- Hiperactividad, impulsividad o ambición desbordada
- Veranos intensos o ambientes emocionalmente cargados
Chandra Bheda y el descanso reparador
En la vida moderna, donde la respiración suele ser superficial, contaminada y condicionada por el estrés, se pierde la armonía con los ritmos naturales del cuerpo. Esto afecta profundamente el sistema nervioso y, en especial, el sueño.
Chandra Bheda reeduca la respiración y la transforma en un acto sagrado de restauración. Su práctica constante ayuda a calmar el sistema nervioso simpático y a activar el sistema parasimpático, responsable del descanso, la digestión y la regeneración profunda.
¿Cómo se practica Chandra Bheda Pranayama?
La práctica de Chandra Bheda Pranayama es un ritual de serenidad. Un acto consciente de enfriar la mente, relajar el cuerpo y despertar la energía lunar que fluye en tu interior. Realizarla correctamente es sencillo, pero requiere presencia, delicadeza y devoción.
Paso a paso: activar tu energía lunar interior
- Adopta una postura de meditación cómoda y estable: Siéntate con las piernas cruzadas o sobre tus rodillas, asegurándote de que la columna esté recta pero sin rigidez. Cierra los ojos y permite que todo tu cuerpo entre en un estado de relajación profunda.
- Eleva la mano derecha frente al rostro y forma Nasagra Mudra: Pliega el índice y el dedo medio hacia la palma, dejando activos el pulgar, el anular y el meñique.
- Cierra suavemente la fosa nasal derecha usando el pulgar, permitiendo que el aire fluya únicamente por la fosa izquierda.
- Inhala lenta y profundamente por la fosa izquierda, con suavidad, llenando primero la parte superior del pecho y luego descendiendo hasta la base de los pulmones. Visualiza el aire como una brisa lunar que entra con frescura y calma.
- Retén el aliento dentro del cuerpo, manteniéndolo unos segundos en quietud, permitiendo que la energía lunar se expanda.
- Exhala por la misma fosa izquierda, sin prisa, soltando toda tensión acumulada.
Inspiras por la izquierda, retienes, y exhalas por la izquierda. Siempre por la izquierda.
Ritmo consciente para practicantes más avanzados
Cuando el control sobre la respiración mejora, puedes incorporar ritmos internos para amplificar los efectos del pranayama:
- 1-2-2: Inhala contando 1, retén contando 2 y exhala contando 2.
- 3-6-6: Inhala en 3 tiempos, retén 6 y exhala 6.
Estos patrones potencian el efecto calmante, profundizan la meditación y despiertan la percepción sutil.
Puedes repetir este ciclo tantas veces como sientas necesario. Escucha tu cuerpo. La práctica no debe forzar, sino suavizar.
Una práctica ideal para el verano o el exceso de fuego interno
Chandra Bheda es especialmente útil durante los meses cálidos, cuando el cuerpo se sobrecalienta y la mente se dispersa con facilidad. También es muy beneficioso después de prácticas físicas intensas, momentos de estrés o antes de dormir, ayudando a reducir el exceso de calor corporal y mental.
Actualizado el 14/06/2025
despues de practicar anuloma viloma, practicare la solar, se puede? orientame