Las ruinas de la espléndida civilización de la antigua Grecia, yacen en la actualidad dispersas, testimonio de sus pasadas glorias hecho migajas, sus edificios y esculturas fueron la envidia de aquella época, e influirían en las demás civilizaciones, durante los miles de años venideros. Incluso hoy, cada una de las piedras de nuestra democracia, puede encontrar sus cimientos en la antigua civilización griega.

Durante más de 2.000 años, la acrópolis ha vigilado la ciudad de Atenas, los Templos y Santuarios, han ido siendo despojado de algunas de sus maravillosas esculturas, y sus preciosas piedras y metales, aunque todavía quedan algunos fragmentos de piedra descolorida, como eco de sus glorias pasadas.

En la actualidad Atenas es la Capital de una Grecia pacífica, y sus habitantes recuerdan con orgullo, los tiempos en que el Imperio de Grecia, era el más poderoso del mundo.

CIVILIZACIONES ANTIGUAS – GRECIA

Todavía se pueden observar, los restos de muchos de los Templos y estatuas de la antigua Grecia, la mayoría abandonados y derruidos, pero ¿podemos imaginarnos, lo que pudo ser la acrópolis en su pleno apogeo y llena de vida?.

Es posible recrear en nuestras mentes, una imagen de la estatua de Atenea a tamaño natural, hecha de oro macizo y marfil, y que vivió en el interior de este magnífico panteón?, desde luego lo podemos imaginar, ¿qué se sentiría al caminar bajo sus columnatas cubiertas?.

El mundo griego durante el siglo VI A.C., estaba dividido en unos pocos estados ciudad independientes, algunos de ellos eran muy pequeños, poco más que un pueblo grande, otros incluso los más grandes, no tenían más de 100.000 habitantes, esa era aproximadamente la población de Atenas en el siglo 6º.

Eran comunidades agrícolas, donde la población estaba dedicada a sus granjas la mayor parte del tiempo, en realidad eran gobernados sin tener en cuenta sus sistemas políticos, por los miembros de la élite, la gente más rica de la sociedad….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí