Imágenes destacadas del 2013

1- Las máquinas que llevaron al hombre a la Luna.

Una expedición financiada por el propietario de Amazon, Jeff Bezos, logró recuperar del fondo del Atlántico los motores F-1 de los cohetes que llevaron la misión Apolo 11 a la Luna. (Arriba)

 

2- Recreación de la Vía Láctea.

Dos grupos de astrónomos han creado un mapa en tres dimensiones de nuestra galaxia con la información que hay disponible y este es el resultado.

Recreación de la Vía Láctea

 

3- Capturado el instante de la caza.

Investigadores rusos lograron capturar, gracias a unas cámaras trampa, el momento en que un águila real se abalanza sobre un cervatillo en un bosque siberiano. El encuentro acabó mal para el ciervo.

Capturado el instante de la caza

 

 4- Retrato de un átomo de hidrógeno.

Esta es la primera observación directa de un átomo de hidrógeno con su electrón orbitando. Para tomarla ha sido necesario un microscopio cuántico, una máquina capaz de captar imágenes en ese imprevisible mundo.

Retrato de un átomo de hidrógeno

 

5- El encuentro del cometa Ison con el Sol.

En esta imagen del satélite SOHO de observación solar, se puede contemplar cómo el cometa Ison se acercó al Sol, pareció sobrevivir por momentos al encuentro con la estrella y acabó difuminado en el universo incapaz de resistir unas temperaturas tan elevadas

El encuentro del cometa Ison con el Sol

 

6- La antorcha olímpica regresa a la Tierra.

En el horizonte se observa la llegada a la Tierra de la cápsula Soyuz TMA-09M con la antorcha olímpica a bordo.

La antorcha olímpica regresa a la Tierra

 

7- Estatuas de sal.

El lago Natron, en Tanzania, es uno de los ecosistemas más extremos del planeta. La alta salinidad de sus aguas, su temperatura, cercana a los 60 grados, y la alcalinidad de su pH (entre 9 y 10,5, cuando las condiciones de vida a las que estamos acostumbrados no supera los 6) lo convierten en un lugar realmente inhóspito. Los animales que mueren en sus aguas quedan como petrificados, cubiertos por la sal del lago. El fotógrafo Nick Brandt colocó esos cadáveres en poses artísticas logrando un resultado sobrecogedor.

Estatuas de sal

 

8- Retrato de Mercurio.

Este año, las imágenes tomadas por la sonda Messenger, de la NASA, también sirvieron para obtener la fotografía compuesta más completa que se tiene hasta la fecha de Mercurio.

Retrato de Mercurio

 

9- El salto de la rana.

La rana que aparece en la imagen saltó al estrellato al salir disparada durante el lanzamiento de la sonda Ladee, de la NASA, en el estado de Virginia. Responsables de la lanzadera confirmaron que la foto era real.

El salto de la rana

 

10- Nieve en Oriente Medio.

Por poco no tuvieron en Jerusalén una Navidad blanca. Una tormenta de nieve, fotografiada por el satélite Terra, de la NASA, cubrió algunos puntos de la región entre el 10 y el 13 de diciembre. El fenómeno llegó a causar problemas de circulación en Jerusalén.

Nieve en Oriente Medio

 

11- Primer plano de una cría de olinguito.

En agosto de este año, un grupo de científicos anunció que había descubierto una especie de mamífero. Se trataba del olinguito, que vive en los bosques de los Andes entre Colombia y Ecuador. Hasta ese momento se les confundía con sus primos los olingos. En la imagen, una cría de olinguito.

Primer plano de una cría de olinguito

 

12- Carne artificial.

El investigador holandés Mark Post posa junto a la primera hamburguesa creada a partir de carne creada en un laboratorio.

Carne artificial

 

13- Minisatélites.

Tres nanosatélites, conocidos como Cubesats, son lanzados al espacio desde una pequeña plataforma situada en el laboratorio japones de la Estación Espacial Internacional.

Minisatélites

 

14- Saturno vuelve a deslumbrar.

Una nueva imagen de la sonda Cassini, que en esta ocasión capturó una vista cenital de Saturno, vuelve a mostrar en todo su esplendor al planeta de los anillos.

Saturno vuelve a deslumbrar

 

15- El eco del Big Bang.

La sonda Planck, de la Agencia Espacial Europea, completó este año el mapa más completo del fondo cósmico de microondas, el eco que sigue llegando a nosotros del Big Bang del que surgió el universo.

El eco del Big Bang

Fuente: Es materia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí