Inicio Rincon Mistico Conocimiento Interno Los peligros de la falta de Discernimiento Espiritual

Los peligros de la falta de Discernimiento Espiritual

"Todo lo que cerramos ante nuestros ojos, todo lo que huimos, todo lo que negamos, denigramos o despreciamos, sirve unicamente para derrotarnos. Lo que parece desagradable, doloroso, malvado, puede convertirse en una fuente de belleza, alegría y fuerza, si se enfrenta con una mente abierta."

2

Dentro del Discernimiento Espiritual se podría decir que:

«Para un ser humano que ansía la verdad, lo más hermoso es lo que es más verdadero. Si el camino hacia la verdad significa tener que aprender lo que es falso y enfrentar la inconsciencia y los obstáculos dentro de nosotros mismos, el amante de la verdad acepta con gusto el desafío. Cada vez que nos exponemos y enfrentamos a lo que es falso, estamos mucho más cerca de lo que es verdad.»  –  M. Caplan

Cuando se trata de espiritualidad y crecimiento personal, sabemos qué algunos de los principios esenciales debemos tener en cuenta son el amor, la paz, la compasión, la compresión, el perdón, la gratitud, etc… Pero, ¿con qué frecuencia escuchas sobre la importancia del discernimiento espiritual y la sinceridad ?. Bueno … probablemente no demasiado.

Seamos realistas, estas palabras e ideas no son tan cálidas y claras como conceptos como el amor y la gratitud. El discernimiento espiritual puede incluso parecer que ha sido tomado de un pesado libro encuadernado en cuero que ha estado acumulando polvo en la estantería durante los últimos 100 años.

Pero aquí está la cosa, para mí el discernimiento espiritual y la sinceridad son dos de los principios más esenciales y poderosos en el camino espiritual. Sin embargo, actualmente en muchas comunidades espirituales, tales prácticas vitales son totalmente descuidadas o ignoradas a favor de una actitud despreocupada. Esta actitud alegre dice: «ve y haz lo que quieras, todo estará bien».

Pero no lo estará.

La realidad es que el camino espiritual no es tan maravilloso como la gente cree que es.

La realidad es que hay un sinfín de formas en los que los supuestos maestros espirituales, guías, gurús y caminos pueden aprovecharse.

De ahí la necesidad de discernimiento espiritual y la sinceridad. Así que vamos a quitarnos nuestras gafas de color rosa y vamos a ser realistas por un momento.

Vamos a explorar exactamente por qué es tan importante practicar la sinceridad profunda y buscar ferozmente la verdad (también conocido como el discernir).

Entonces … ¿Qué es el discernimiento espiritual?

El discernimiento espiritual es la capacidad de distinguir entre la verdad y el engaño en el camino espiritual.

Eso es. Es bastante simple.

En sánscrito, el discernimiento espiritual se llama viveka  y se dice que es la «sabiduría suprema» en el camino espiritual, lo que nos permite descubrir lo que es real contra lo irreal.

El sabio indio Patanjali creía que era el discernimiento espiritual es lo que nos ayudaba a lograr un «estado luminoso», también conocido como iluminación espiritual. De hecho, en los Yoga Sutras de Patanjali, se dice que el cultivo del discernimiento espiritual es tan poderoso que tiene la capacidad de destruir la ignorancia y abordar la raíz misma de nuestro propio sufrimiento.

En un mundo lleno de tiburones, el discernimiento espiritual es el barco que nos permite viajar con seguridad por las aguas de la existencia. Pero sin eso, nos quedamos agitándonos desesperadamente en el agua mientras aquellos que se alimentan de la ignorancia y la locura vienen a darse un festín con nosotros.

¿Por qué es tan importante la sinceridad?

Para practicar el discernimiento espiritual de manera efectiva, debes ser muy honesto contigo mismo.

¿Qué quieres realmente?

¿Qué tan profundo estás dispuesto a ir?

¿Cuáles son tus verdaderas motivaciones?

No sirve de nada pretender ser una cosa y comportarse de manera opuesta. Eventualmente, serás llamado a la corrección por ti mismo, por otros o por la vida misma.

El discernimiento espiritual solo funciona cuando eres claro como el cristal sobre tus propios impulsos y deseos internos.

La psicoterapeuta y profesora de yoga Mariana Caplan explora la sinceridad decia:

Haceros esta pregunta vosotros mismos: “¿Estoy comprometido o solo estoy involucrado?.” Si os dais respuestas honestas, os ayudará a tomar decisiones inteligentes sobre qué caminos y prácticas son los más adecuados para el desarrollo espiritual que buscamos. El problema surge cuando pensamos una cosa y vivimos otra, porque nos confundimos a nosotros mismos y a los demás, y limitamos nuestro crecimiento.

Si tan solo pudiéramos decirnos honestamente y sin ninguna vergüenza, «Me comprometo con la espiritualidad pero como un pasatiempo», o «Quiero una práctica espiritual que me brinde tranquilidad interior pero sin ningún tipo de compromiso o disciplina» o «Me gustaría mantener la espiritualidad como mi amante, pero mantener la comodidad y la seguridad como mi cónyuge «o» Quiero ser visto como un hombre o una mujer espiritual porque eso me hará más sexy «…

O tal vez podríamos usar un lenguaje más simple y directo, como «Soy un aspirante espiritual serio», «Soy un buscador de interés moderado» o «Soy un turista espiritual informal a tiempo parcial». No está mal tener un enfoque de este tipo para el desarrollo espiritual. Vamos a crecer desde donde estamos, y si pretendemos estar en algún lugar donde no estamos y tratamos de avanzar, es probable que viajemos en una línea muy torcida y nos confundamos más de lo necesario.

Averiguar el punto dónde nos encontramos en el camino espiritual, es el comienzo mismo del discernimiento.

La sinceridad profunda es un principio que debería encontrarse en el centro de nuestras vidas y de nuestro trabajo, haciendo girar todo en torno a ello. De acuerdo, somos humanos y no somos perfectos. Tropezamos, caemos y nos volvemos a levantar. Pero la espiritualidad es mucho más que un pasatiempo para nosotros, y esperamos alentar a otros a ser apasionados y sinceros sobre el crecimiento psicológico y espiritual. A continuación, echemos un vistazo a los peligros más graves  de la falta de discernimiento.

Los peligros de la falta de discernimiento espiritual

¿Por dónde empiezo?

Me doy cuenta que podría ser una verdad incómoda para muchas personas. Pero el camino espiritual puede ser tremendamente peligroso cuando no practicas el discernimiento.

Estas son algunas de las MUCHAS trampas y peligros presentes en este viaje, también conocidos como «Enfermedades de Transmisión espiritual» (ETS) :

  • Ego espiritual – Se usa la espiritualidad para fortalecer la dentidad propia. (Personaje del Ego)
  • Comprar una espiritualidad de ‘comida rápida’  – Prácticas baratas, de baja calidad y poco saludables.
  • Maestros espirituales corruptos – Te usan por dinero, sexo, fama o poder.
  • Narcisismo espiritual – Se usa la espiritualidad como mecanismo de defensa para proteger al ego.
  • Falsa espiritualidad – Pretendiendo mirar, hablar, vestirse y actuar como una «persona espiritual».
  • Ego-apego a la experiencia espiritual – A veces podemos crear una experiencia de ‘ muerte del ego ‘ con el objetivo de hacer que el ego se sienta «especial».
  • Pensamiento grupal o mentalidad de culto – Estar en una comunidad espiritual que rechaza la individualidad, el cuestionamiento o cualquier tipo de diferencia personal fuera de la norma aceptada.
  • Orgullo / superioridad espiritual – Esto le sucede a los buscadores experimentados que han alcanzado un cierto nivel de sabiduría, pero lo usan como una excusa para detener un mayor crecimiento.
  • Codependencia espiritual – Encontrar un guía / maestro espiritual que refleje sus propios deseos reprimidos, y viceversa. Por ejemplo, el deseo de ser «protegido» o «salvado» y el deseo del maestro de sentirse especial, necesario y amado.
  • El «Complejo de personas elegidas» – Creer que su grupo / camino / maestro es el mejor del mundo.
  • Caer en el culto a la personalidad – Reforzar su autoestima al asociarse con un maestro poderoso, carismático o tal vez iluminado.
  • El complejo del Mesías o creer que «has llegado» – Pretendiendo prematuramente estar iluminado y saberlo todo, lo que limita severamente el crecimiento y perjudica a los demás.
  • Desvío espiritual – Evitando enfrentarse a la realidad a favor de escapar a fantasías espirituales para sentirse bien.

Esta no es una lista exhaustiva ni exclusiva. Además, de todas las trampas anteriores surgen los siguientes problemas:

  • La incapacidad de distinguir la realidad de la ilusión (o la verdad de las mentiras).
  • La incapacidad de discernir lo que está basado en el ego y en el alma.
  • Falta de autoconciencia.
  • Ausencia de crecimiento psicológico y maduración.
  • Falta de trabajo interno y exploración de motivaciones en la sombra.
  • Falta de honestidad y sinceridad con uno mismo

Cómo detener las enfermedades de transmisión espiritual (ETS) y practicar el discernimiento espiritual

Si nuestra meta en el camino espiritual es ser auténticos y sinceros amantes de la verdad, necesitamos practicar el discernimiento espiritual. Como dijo una vez el maestro indio Paramahansa Yogananda: «La verdad no teme a las preguntas».

Si desea evitar contraer enfermedades de transmisión espiritual (ETS), existen varias prácticas que puede utilizar, que pueden incluir las siguientes:

1. Ve a buscar tu alma y estudiate a ti mismo

Estudiarse a uno mismo es conocerte a uno mismo. El autoaprendizaje significa emprender un viaje para explorar los reinos más profundos de nuestra mente y corazón. El autoestudio es sinónimo de la idea de la búsqueda del alma. Implica sumergirse profundamente en lugares en los que la mayoría de las personas tienden evitar. Las valiosas vías del autoaprendizaje incluyen leer libros, estudiar enseñanzas espirituales y psicológicas, asistir a talleres y clases de autodesarrollo, ir a psicoterapia, obtener un mentor o maestro espiritual, escribir un diario, practicar meditación, examinar tus sueños, etc…. Hay muchas formas de autoaprendizaje en Shurya. De hecho, simplemente leer este artículo es una forma de autoaprendizaje, ¡así que felicitaciones si has leído hasta aquí!

2. Sé brutalmente honesto contigo mismo

Es más fácil decirlo que hacerlo, lo sé. Pero desarrollar el discernimiento espiritual significa estar dispuesto a enfrentarse a la dura verdad sobre uno mismo. Si no te gusta enfrentarte a la realidad, te resultará casi imposible ser honesto contigo mismo y por lo tanto, practicar el discernimiento espiritual. La honestidad y el discernimiento van de la mano, no se puede tener uno sin el otro.

Una forma poderosa pero simple de ser honesto contigo mismo es hacer la pregunta, «¿Por qué me siento / hago / digo / pienso esto?». Haz tu mejor esfuerzo para profundizar en la razón central. Si comienza a sentirse a la defensiva, incómodo o amenazado de alguna manera, es probable que haya encontrado la verdad. Si siente que quiere correr, deje de hacer preguntas o si siente la necesidad de distraerse con otra cosa, es probable que haya tropezado con la verdad.

Ser honesto con uno mismo requiere sinceridad e integridad. La buena noticia es que puede desarrollar y fortalecer estas cualidades haciendo preguntas como «¿por qué?» Y «¿qué está sucediendo exactamente?»

Otras formas de ser honesto contigo mismo incluyen, por ejemplo:

  • Admitiendo cuando cometes errores
  • Poseer tus fortalezas y debilidades
  • Ser consciente de tus pensamientos, sentimientos, deseos, impulsos y sombras.
  • Introspección y reflexión sobre sus hábitos, decisiones, juicios y motivaciones.
  • Humildad y la voluntad de equivocarse

Debido a que ser honesto con uno mismo puede ser tan confrontador, es esencial mostrar autocompasión. Asegúrate de perdonarte y tratarte amablemente, de lo contrario ser honesto será más traumático que nutritivo.

3. Ver desde las perspectivas de otros

Explore puntos de vista alternativos. Analice los pros y los contras, la evidencia y la parte contradictoria, a favor y en contra. Practicar el discernimiento espiritual significa ir más allá de su perspectiva limitada y determinar qué es real contra la ilusión. ¿Qué dicen los demás sobre el tema en cuestión, popular e impopular, famoso e infame, educado y sin educación, etc.? Ten cuidado con los prejuicios. Procure ampliar su comprensión lo más lejos posible. A menudo, las realizaciones y los descubrimientos de los demás pueden ayudar a llenar la pieza que falta en nuestro rompecabezas e inspirarnos a conectarnos con una comprensión superior.

4. Escucha tus instintos primarios

Su intuición o sus instintos son una manifestación del conocimiento inconsciente. Cuando “sientes que algo está mal” es porque en el fondo, una parte de ti (ya sea a nivel de corazón, mente y / o alma) llama a mentiras. Presta atención a cómo se sienten tus instintos en tu cuerpo. ¿Qué sensaciones se propagan a través de ti cuando te enfrentas a una mala decisión, una persona mal intencionada o incluso una situación peligrosa? Por ejemplo, algunas personas sienten mariposas en el estómago, presión en la cabeza, un nudo en la garganta, una sensación de temor o, como yo, hormigueo en la columna vertebral. Así que conéctate con esa parte sabia y primaria de ti y úsala como un aliado.

5. Busqua y se receptivo a la retroalimentación

Obtenga comentarios de amigos de confianza, compañeros, maestros y terapeutas. Una forma de ponerte a prueba a ti mismo y a los demás es buscar un asesor espiritual y pedirle que te ayude a ver dónde te equivocas. Un asesor espiritual competente y honesto no estará interesado en afirmarte a costa de ser sincero. En cambio, te ayudará a ver cualquier enfermedad espiritual o psicológica que pueda estar portando y cómo remediarla. El siguiente paso es quizás el más difícil: ¿será receptivo y escuchará las observaciones y consejos?. Puede ser difícil confrontar al ego y manejar una retroalimentación honesta, ya que todo el propósito del ego es proteger, fingir y esconderse. Así que sé amable contigo mismo, pero también estate abierto a crecer y evolucionar. Está bien sentirse emocionalmente reactivo, pero no dejes que eso te impida aceptar e integrar la verdad.

6. Haz preguntas (y prueba tus teorías)

Si sospecha que algo dentro de usted puede ser falso, dirijete a la raíz y hazte preguntas. Los ejemplos de preguntas que puede hacer incluyen:

  • ¿Es esto cierto?
  • ¿Estoy siendo genuino?
  • ¿Están siendo genuinos?
  • ¿Cuál es una perspectiva opuesta que podría ser igualmente cierta?
  • ¿De qué carece esta perspectiva / creencia?
  • ¿Por qué esto no se siente bien?
  • ¿Qué falta aquí?
  • ¿Es esta intuición o miedo hablar?
  • ¿Hay alguna motivación oculta?

Hay una cantidad interminable de preguntas que podría plantear, pero estas proporcionan un trampolín para que pueda crear las suyas propias (o simplemente usar las que están aquí).

El siguiente paso es poner a prueba tus teorías. Por ejemplo, si sospecha que una figura pública que admira y sigue no es auténtica, pruebe su teoría. Revise su trabajo y vea si puede encontrar instancias de transparencia, humanidad o vulnerabilidad. Todos somos humanos después de todo, e incluso los gurús espirituales no están exentos de debilidad y desorden.

7. Reflexiona y evalúa

La autorreflexión es una etapa importante en el discernimiento espiritual. ¿De qué otra manera descubrirás dónde puedes estar funcionando mal? La forma más fácil y generalizada de reflexionar es a través de un diario.

Escribir un diario es simplemente el proceso de escribir sus pensamientos, sentimientos y descubrimientos en un diario. Recomiendo crear un espacio tranquilo y atmosférico para esta práctica. Encienda una vela, queme un poco de incienso, hágase una taza de té y póngase algo de música relajante si esto te ayuda. Entrar en una mentalidad reflexiva requiere que estés tranquilo, quieto y alejado del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana. No necesitas dedicar mucho tiempo a esta actividad, solo diez minutos al día. Encuentre un momento del día en el que se sienta particularmente lúcido (o mentalmente claro) y haga un hábito al explorar sus pensamientos, sentimientos, hábitos, creencias y sombras. Comience con un área de la vida que le gustaría evaluar, por ejemplo, sus relaciones, vida laboral, compromisos familiares, metas personales, hábitos, adicciones, patrones, etc.

Luego, explore sus pensamientos y sentimientos hacia esta área de la vida. No necesita escribir un libro completo, solo unas pocas líneas o incluso unas palabras. Luego, explore cualquier sentimiento oscuro o inminente que haya experimentado, como ira, ansiedad, frustración, depresión, celos, vergüenza, etc. Igualmente, explore cualquier sentimiento abrumadoramente positivo que pueda tener, como alegría, éxtasis, inmensa gratitud, alivio. , etc. A continuación, explore por qué podría estar sintiendo estas fuertes emociones positivas o negativas. 

  • ¿Qué hay detrás de ellos?
  • ¿Cuáles son los pros y los contras de ellos?
  • ¿Qué podría no estar considerando?
  • ¿Qué podrías estar pasando por alto, escapando o ignorando?

Reflexiona sobre tus respuestas. Siempre puedes agregar tu autoevaluación durante los próximos días o semanas.

Aunque este proceso puede ser difícil y desafiante a veces, encontrará con el tiempo que vale la pena cada esfuerzo.

Como Henry Miller escribió en su libro Trópico de Capricornio ,

«Todo lo que cerramos ante nuestros ojos, todo lo que huimos, todo lo que negamos, denigramos o despreciamos, sirve unicamente para derrotarnos. Lo que parece desagradable, doloroso, malvado, puede convertirse en una fuente de belleza, alegría y fuerza, si se enfrenta con una mente abierta.»

El discernimiento espiritual es como una espada …

corta todos los engaños y trampas. Realmente es una de nuestras mejores herramientas de protección en el camino espiritual.

«El buen juicio, con discernimiento, es el mejor de los videntes.» 

Eurípedes

«El discernimiento es la capacidad de ver las cosas por lo que realmente son y no por lo que quieres que sean.»

Desconocido

«Debemos aprender a practicar el arte del discernimiento al tomar decisiones sin juzgar, para monitorear cuidadosamente lo que entra en nuestro campo.»

Steve Rother, Psicología espiritual

«Donde no hay discernimiento, el comportamiento incluso de las almas más puras puede llegar a ser tosco.»

Henry David Thoreau

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil