En muchas ocasiones se confunde el verdadero significado del yoga. La mayoría de las personas ven el yoga como una mezcla de herramientas de posturas, ejercicios de respiración y meditación. Estas son en la actualidad bastante populares pero son solo algunas de las utilizadas en el yoga para ayudar a armonizar y despertar a una persona.

La práctica del yoga es increíblemente beneficiosa para nuestra salud y bienestar en general, especialmente en la actualidad. La ciencia nos muestra que practicar yoga puede ayudarnos a aumentar la flexibilidad, ganar fuerza, reducir el estrés, aumentar la energía, ganar conciencia y respirar más profundamente. En este mundo acelerado, sedentario y estresante, una práctica como el yoga es imprescindible.

Afortunadamente, el yoga hoy se puede hacer casi en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que lo hace aún más beneficioso para todos nosotros.

Definición de Yoga

La historia del yoga se remonta a hace unos 3500 años. Es originario de la India. Se compone de unas prácticas mentales y físicas que incluyen filosofía, meditación, trabajo de respiración, principios de estilo de vida y comportamiento y ejercicio físico. Existen en la actualidad miles de grupos y escuelas de yoga.

La palabra yoga proviene del idioma sánscrito y literalmente significa «unir«. La traducción común viene a ser «unión«. En el uso original de la palabra, el verdadero significado del yoga es un acto de crear, encontrar o tomar conciencia de la conexión consciente entre la mente y el cuerpo. Más allá de eso, el yoga está construyendo la conexión entre nosotros y el mundo que nos rodea: el universo y la naturaleza.

El yoga se describe como un camino espiritual y se divide en las siguientes ocho etapas:

1. Yama / Restricción : Es mejor evitar las acciones

2. Niyama / Observancia : Acciones positivas para cultivar

3. Asana / Postura : Liberando tensiones del cuerpo

4. Pranayama / Regulación de la respiración : Armonización del cuerpo, la mente y la respiración.

5. Pratyahara / Introversión : Retirar la atención de las distracciones externas.

6. Dharana / Concentración : Enfocando la mente en un solo punto

7. Dhyana / Meditación : Acceso a un estado de flujo

8. Samadhi / Unidad : Ser integrado sin esfuerzo

Hoy, la mayoría de las personas que practican yoga se dedican a la tercera extremidad: la asana. Esto se compone de posturas físicas diseñadas para purificar el cuerpo y proporcionar la fuerza física y la resistencia necesarias para largos períodos de meditación.

Las disciplinas como el yoga pueden ayudarnos a «despejar el desorden» y regresar a quienes realmente somos. El yoga no es un objetivo. Es un regreso a nuestro estado natural.

«El yoga es libertad, una referencia a la dicha del bienestar experimentado cada vez que uno entra en el ritmo natural del ser». – Yoga Bhashya

El propósito del yoga en el mundo moderno.

Si bien la historia del yoga comenzó en la India, ahora también se puede practicar yoga en todo el mundo. El yoga es tan popular no solo por su eficacia en el tratamiento de algunas enfermedades, sino ademas por su fortaleza para proporcionar alivio del estrés mental y emocional y proporcionar una sensación de bienestar.

El estilo de vida moderno ha traído muchos desafíos a la salud y se ha convertido en una causa importante de enfermedad. El estrés, los hábitos alimenticios inadecuados, la vida sedentaria y el síndrome «siempre activo» han llevado a una disminución de la salud y el rendimiento.

A través de sus efectos sobre el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino, el yoga influye en la salud celular y molecular. El yoga ayuda a estabilizar el sistema nervioso autónomo, al tiempo que fortalece el sistema parasimpático (descanso y digestión). Esto ayuda a minimizar el desgaste de la vida moderna y ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento.

El yoga ayuda a amortiguar la respuesta al estrés. Los estudios indican una mejora en el rendimiento físico y cognitivo, una mejora en la eficiencia termorreguladora, flexibilidad corporal y en la tolerancia al estrés.

El yoga también fortalece la inmunidad ayudando a prevenir enfermedades. También se descubrió que el yoga es beneficioso como complemento del tratamiento médico convencional de la hipertensión, la enfermedad de las arterias coronarias y la diabetes.

Los beneficios del yoga se pueden dividir en tres niveles:

1. Cuerpo : Ofrece buena salud y bienestar.

2. Mente : Aumenta la concentración, alivia el estrés y mejora la productividad.

3. Espíritu : Eleva los valores humanos y trae paz a la vida.

En resumen, el verdadero significado del yoga ayuda a hacer la vida más fácil. Es una herramienta increíble que se ha utilizado durante miles de años para ayudar a brindar salud y vitalidad. No tiene que implicar una práctica física rigurosa o tener lugar en un estudio iluminado por el sol. Puede hacerlo en cualquier momento y en cualquier lugar y adaptarlo a sus necesidades personales.

Si deseas iniciarte en el arte del yoga puedes empezar por estas 7 posturas para sanar tus chakras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí