Alguna vez

Alguna vez has sentido la desilusión de descubrir la verdad?, ¿esa verdad que descubre un engaño o una mentira?, seguramente si; la incomodidad que provoca el sentirnos defraudados, es una experiencia que nunca deseamos volver a vivir, y a veces, nos impide volver a confiar en las personas, aún sin ser las causantes de nuestra desilusión.

Ā Pero la Sinceridad, como los demĆ”s valores, no es algo que debemos esperar de los demĆ”s, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza…. La Sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.

Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto que parece tan sencillo, a veces es lo que mĆ”s cuesta trabajo. Utilizamos las Ā«mentiras piadosasĀ» en circunstancias que calificamos como de baja importancia, donde no pasa nada: como el decir que estamos avanzados en el trabajo, cuando aĆŗn no hemos comenzado, por la suposición de que es fĆ”cil y en cualquier momento podemos estar al corriente. Obviamente, una pequeƱa mentira, llevarĆ” a otra mĆ”s grande y asĆ­ sucesivamente… hasta que nos sorprenden.

Al inventar defectos o hacerlos mÔs grandes en una persona, ocultamos el enojo o la envidia que tenemos. Con aires de ser «franco» o «sincero», decimos con facilidad los errores que comenten los demÔs, mostrando lo ineptos o limitados que son.

No todo esta en la palabra, tambiĆ©n se puede ver la Sinceridad en nuestras actitudes. Cuando aparentamos lo que no somos, (normalmente es segĆŗn el propósito que se persiga: trabajo, amistad, negocios, cĆ­rculo social…), se tiene la tendencia a mostrar una personalidad ficticia: inteligentes, simpĆ”ticos, educados, de buenas costumbres… En este momento viene a nuestra mente el viejo refrĆ”n que dice: Ā«dime de que presumes… y te dirĆ© de que carecesĀ»; gran desilusión causa el descubrir a la persona como era en la realidad, alguna vez hemos dicho o escuchado: Ā«no era como yo pensabaĀ», Ā«creĆ­ que era diferenteĀ», Ā«si fuese sincero, otra cosa serĆ­aĀ»…

Cabe enfatizar que «decir» la verdad es una parte de la Sinceridad, pero también «actuar» conforme a la verdad, es requisito indispensable.

El mostrarnos «como somos en la realidad», nos hace congruentes entre lo que decimos, hacemos y pensamos, esto se logra con el conocimiento y la aceptación de nuestras cualidades y limitaciones.

En ocasiones faltamos a la Sinceridad por descuido, utilizando las tĆ­picas frases Ā«creo que quiso decir esto…Ā», Ā«me pareció que con su actitud lo que realmente pensaba era que …Ā» ; tal vez y con buena intención, opinamos sobre una persona o un acontecimiento sin conocer los hechos. Ser sincero, exige responsabilidad en lo que decimos, evitando dar rienda suelta a la imaginación o haciendo suposiciones.Ā 

Para ser sincero también se requiere «tacto», esto no significa encubrir la verdad o ser vagos al decir las cosas. Cuando debemos decirle a una persona algo que particularmente puede incomodarla (pensemos en cosas como: su modo de vestir, mejorar su lenguaje, el trato con los demÔs o la manera de hacer y terminar mejor su trabajo), primeramente debemos ser conscientes que el propósito es «ayudar» o lo que es lo mismo, no hacerlo por disgusto, enojo o porque «nos cae mal»; enseguida encontrar el momento y lugar oportunos, esto último garantiza que la persona nos escucharÔ y descubrirÔ nuestra buena intención de ayudarle a mejorar.

En algún momento la Sinceridad requiere valor, nunca se justificarÔ el dejar de decir las cosas para no perder una amistad o el buen concepto que se tiene de nuestra persona. Si por ejemplo, es evidente que un amigo trata mal a su esposa o a sus empleados, tenemos la obligación de decírselo, señalando las faltas en las que incurre y el daño que provoca, no solamente a las personas, sino a la buena convivencia que debe haber.

 La persona sincera dice la verdad siempre, en todo momento, aunque le cueste, sin temor al qué dirÔn. Vernos sorprendidos en la mentira es mÔs vergonzoso.

Al ser sinceros aseguramos la amistad, somos honestos con los demƔs y con nosotros mismos, convirtiƩndonos en personas dignas de confianza por la veracidad que hay en nuestra conducta y nuestras palabras. A medida que pasa el tiempo, esta norma se debe convertir en una forma de vida, una manera de ser confiables en todo lugar y circunstancia.

La sinceridad es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianzaĀ 

Fuente: La ciencia del EspĆ­ritu

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­