Causa Emocionales del Hinchazón
La hinchazón aparece generalmente cuando vivo una resistencia emocional y que reprimo mis emociones.
Acumulo emociones porque vivo impotencia o que no sé cómo expresarlas para evitar herir a alguien o sencillamente recibir yo mismo una herida.
La hinchazón también puede ser un medio de protección y puedo preguntarme:
¿Por qué siento yo la necesidad de protegerme?
¿Y frente a quién o a qué”?
Aprendo a expresar lo que vivo para liberarme y así hacer desaparecer estas hinchazones.
HINCHAZÓN DEL ABDOMEN
La hinchazón del abdomen me permite tomar consciencia de que vivo una frustración para con mi cónyuge, mis hijos o mi familia.
Probablemente me siento limitado en el plano afectivo o en la expresión de mis sentimientos hacía personas de mi entorno.
Si tomo el tiempo, me doy cuenta que cambiando mi modo de ver las cosas y teniendo una actitud más positiva, tomo consciencia de toda la abundancia que está en mi vida, tanto en los planos afectivo, intelectual, emotivo, material, etc.
ABOTARGAMIENTO – HINCHAZÓN
La hinchazón y el abotargamiento proceden del hecho que mis riñones no funcionan bien.
Limitación es la palabra clave.
Retengo todo lo que quiero para mí porque me siento bloqueado, limitado.
Incluso mi mecanismo de pensamientos está “fijado”.
Tomo tanto en consideración los sentimientos de los demás que hago abstracción de los míos.
Tengo miedo de expresar lo que siento.
Me siento sin poder y vivo melancolía, tristeza y un gran cansancio.
Pienso que estoy destinado a fracasar, lo cual me impide ir hacia delante.
Desarrollé un complejo de inferioridad y tengo mucho miedo.
Puedo tener el sentimiento que la vida es muy injusta, viviendo un gran vacío interior y mucha melancolía.
No puedo actuar para mí, demuestro pues mucha autoridad hacía los demás e intento tomar decisiones por ellos.
Ya que escondo a todo el mundo lo que me molesta; tomo consciencia que me es urgente expresar mis necesidades.
Acepto aprender a comunicar mis necesidades y comprendo que es posible hacerlo sin que la otra persona se sienta atacada.
Autorizándome a ser yo – mismo, recupero la alegría de vivir y en consecuencia, un renuevo de energía.
Mi comprensión hacia los demás se hace más grande porque me expreso y me comprendo mejor yo – mismo.
GASES o FLATULENCIA
La flatulencia es una producción exagerada de gases en el estómago y en el intestino, que provoca dolor, eructos, inflamación, tensión abdominal, cólicos o incluso calambres localizados.
Como los gases provienen de una deglución anormal de aire cuando la persona se alimenta o habla, suelen indicar la existencia de un miedo a una pérdida que causa inquietud. Esta se acumula hasta que llega el momento en que no encuentra más espacio y tiene que salir.
Tus gases son una indicación de que te preocupas demasiado.
Tu miedo a una pérdida no está justificado.
Toma conciencia de todo lo que ya tienes en lugar de pensar en lo que podría faltarte.
Relájate, no sigas tratando de retener tus posesiones.
Cuando me engancho o que quiero retener a una persona o una situación, es como si conservara cosas indeseables y no benéficas para mí y que se manifestaran bajo forma de gases.
Tengo miedo y me engancho porque estoy ansioso y tengo la sensación de que voy a perder algo o a alguien importante, tanto en los planos afectivo, intelectual, material como espiritual.
También quiero esforzarme en “tragar” (en sentido figurado) una situación, a una persona o una emoción que va al encuentro de mis principios y de mi consciencia. Consecuencia de esto: me hincho.
Aprendo a hacer confianza y a soltar sabiendo que siempre tengo lo que necesito.
HINCHAZÓN DE VIENTRE
Las hinchazones de vientre se deben a una hinchazón de aire o de agua al nivel del estómago y de la barriga.
Se vinculan a una frustración afectiva, al sentimiento de estar insatisfecho en el plano afectivo.
Digo sentimiento porque es una creación de mi mental, la impresión cerebral que mi estómago siempre quiere más, que quiero aún más atención y afecto.
No consigo realmente ver lo que la vida me da que sea tan bien.
Verifico sinceramente en qué punto estoy realmente colmado afectivamente.
Siempre es cuestión de percepción interior.
Ahora estoy consciente que la vida me da exactamente lo que necesito en el momento presente.
Acepto “ser” una persona sonriente, vivir y ver los lados bellos de la vida y quedarme abierto…
INFLAMACIÓN
Una inflamación es una destrucción más o menos extensa de los tejidos. Toda inflamación es una señal de que el cuerpo está en vías de reubicarse, de rehacerse, después de la resolución de un conflicto. Esto no impide que la persona tome antinflamatorios si el médico se lo recomienda.
Sin embargo, cuando se muestra agradecimiento al cuerpo en lugar de pensar que está enfermo, la curación se produce con más rapidez.
Una inflamación es una reacción local del organismo contra un agente patógeno, caracterizada por el color rojo, el calor, el dolor y la tumefacción (hinchazón).
Es la expresión corporal de una inflamación interior.
Estoy encendido y rabioso por algo o alguien, y esto se expresa por mi cuerpo.
Debo preguntarme cuál aspecto de mi vida me está volviendo “rojo de ira”, “hirviendo”, y finalmente me llevará a vivir culpabilidad, si ésta aún no es la causa de la inflamación.
Es importante mirar cuál parte del cuerpo está afectada para tener una información suplementaria sobre la causa de la inflamación.
Es importante ir a comprobar si se ha vivido una dificultad sexual en el pasado, reprimida y no resuelta.
Si viví un sentimiento de pérdida que no acepté y hacía el cual vivo mucha irritabilidad. Entonces será posible tomar consciencia de esta situación y tener una comprensión nueva y positiva de ésta.