Causas emocionales de Amígdalas – Garganta

AMÍGDALAS – GARGANTA (Dolor de) – ANGINAS

AMÍGDALAS

La amígdala es un órgano de defensa para el organismo y una barrera antimicrobiana, que está situada como centinela en la entrada de las vías aerodigestivas. La amigdalitis se manifiesta cuando las amígdalas se convierten en un foco de infección, creando problemas, especialmente al tragar los alimentos.

Esta enfermedad manifiesta la ira causada por algo que no puedes tragar. ¿Qué situación o qué persona no «tragas» en ese momento? ¿Qué píldora te parece demasiado grande para tragarla?

Si hay algo que no puedes tragar en este momento, es porque una parte de ti está demasiado involucrada en el juicio (una parte de tu ego). Alimentas pensamientos de rebelión que pueden estar dirigidos hacia ti o hacia alguien más. Estás seguro de tener la razón. Te beneficiaría vivir esta situación con más amor y aceptación.

Las amígdalas, que significan “almendras” forman parte del sistema inmunitario y de la linfa (líquido que limpia el cuerpo humano), y son definidas como filtros que controlan todo lo que circula al nivel de la garganta (lo cual corresponde a la creatividad, a la comunicación). Cuando están inflamadas, tengo dificultad en tragar y corro el riesgo de ahogarme. Inhibo mis emociones y “ahogo” mi creatividad. Hay una situación que me ahoga a través la cual inhibo mis sentimientos de cólera y de frustración. Una amigdalitis (itis=cólera) se manifiesta generalmente cuando mi realidad que trago me trae una intensa irritación a tal punto que mis filtros (las amígdalas) no pueden cogerlo todo y se vuelven rojas de cólera por no poder alcanzar un objetivo interior que estoy viviendo. Puede ser el miedo de no poder alcanzar un objetivo en perspectiva o de no ser capaz de realizar algo importante para mí, por falta de tiempo o de oportunidad.

Tengo la sensación que estoy a punto de lograr algo que me es caro (un trabajo, un cónyuge, un coche, etc.) pero temo que se me escape y que deba hacer sin ello, o que sólo pueda disfrutar de ello en parte o no totalmente, lo cual para mí “es duro de tragar”. Un conflicto interior muy intenso está “ahogado” y no expresado. Es un bloqueo, el cierre de esta vía de comunicación. ¿Tengo yo la sensación de que hay una situación que “trago equivocadamente”? Vivo en rebelión con una persona cercana a mí (familia, escuela, trabajo) incluso en revuelta.

Si soy un niño, frecuentemente tengo amigdalitis porque aún no estoy bastante consciente de lo que sucede y no tengo control sobre los acontecimientos.

Vivo frustración vinculada a lo que debo “tragar” en la vida.

Si quiero resolver la amigdalitis, acepto las cosas tales como son alrededor mío.

Tomo el tiempo de aceptar las situaciones que trastornan mi vida, con calma y serenidad.

Es posible y fácil enseñar esta actitud a los niños que están preparados para ello.

Observemos que la ablación de las amígdalas significa la aceptación de tragar la realidad sin que esté filtrada o censurada (protegida) previamente.

Es una carencia de protección.

Debo tratar esta situación de un modo diferente que sería más armoniosa para mí.

GARGANTA (Dolores de)

La garganta es una encrucijada aero-digestiva en forma de chimenea, que permite la comunicación de las fosas nasales con la laringe y de la boca con el esófago. Tiene una función esencial en la respiración, el habla y la deglución.

Por lo descrito antes, puede verse que la garganta posee una importante función. Su mensaje es triple. Si el dolor se presenta acompañado de una dificultad para respirar, es una indicación de que a esta persona le cuesta trabajo aspirar la vida. 

Si el dolor le impide hablar correctamente porque la persona perdió la voz, véase laringitis.

Si la garganta se CIERRA, esta persona se siente agarrada por el cuello, forzada a hacer o decir algo por otra persona. Se siente bajo presión.

Si DUELE cuando la persona traga, se plantea la pregunta: «¿A quién o qué me cuesta trabajo tragar en este momento? ¿Qué píldora no me trago?» Puede ser una emoción convertida en drama, tan grande que no la puede deglutir. O tiene dificultad para tragar a alguien o para aceptar lo que ha creado. Esto le hace sentir enojo y agresividad hacia sí misma o hacia otros. Entonces suele asumir la actitud de víctima, de «pobre de mí».

En la garganta se localiza el centro de la creatividad. Por lo tanto, es importante para ti que te concedas el derecho de crear lo que quieres y de vivir las experiencias deseadas sin culparte y sin tener miedo de molestar a los demás. Debes aprender a aceptar con amor lo que creas, en lugar de sentirte resentido por haber creado o decidido algo. De este modo lograrás tu verdadera individualidad.

A continuación te presento un ejemplo personal: en varias ocasiones he tenido fuertes dolores de garganta al principio de una serie de conferencias y cursos; me costaba trabajo tragar el hecho de tener que dar cinco conferencias o cursos en un lapso muy corto, además de mis otros compromisos. Creía que mi cuerpo me decía que era demasiado y me lamentaba de mi suerte. En realidad, el mensaje era que yo había planificado este horario sin que nadie me obligara. Tan pronto como acepté dar todas mis conferencias con amor, aunque me pareciera que eran muchas, el dolor de garganta desapareció.

Es interesante señalar que la garganta es el paso entre el corazón y la cabeza, por lo tanto, entre el amor a sí mismo y el yo soy. Al crear tu vida de acuerdo con tus verdaderas necesidades, te abres a tu verdadero yo soy y también a la abundancia. Sucede así porque darte el derecho de crear tu vida como quieres, te ayuda a desarrollar tu creatividad.

Si te sientes agarrado por el cuello, date cuenta de que sólo es una percepción tuya. Nadie quiere tenerte así; sólo tú puedes dejarte agarrar. Por otro lado, no dejes que los demás te molesten y se conviertan en las píldoras que no tragas porque no los puedes controlar; cuando quieres hacerlo, no te queda ni la energía ni el tiempo necesario para crear tu propia vida.

Con mi garganta, trago la realidad, ahí en donde tomo la vida por la respiración, el agua y el alimento. También es aquí donde libero mis sentimientos del corazón hasta la voz. Es el puente en doble dirección entre la cabeza y el cuerpo, el espíritu y el físico. Si me duele la garganta, puedo culpabilizarme por haber dicho ciertas palabras, o pensar que hubiese debido expresar algo. Es como si me auto – castigase por el dolor.

Quizás ha llegado el momento de decir lo que estoy viviendo para liberarme de ello. También mi garganta puede inflamarse si inhibo la rabia y que esta emoción me suba a la garganta. Si no digo realmente lo que quiero decir o que existe un conflicto en mi expresión de mí- mismo, entonces mi garganta siente este rechazo. Al ser la garganta la expresión de la afirmación de mí – mismo, si tengo dificultad en afirmarme, puedo querer compensar esto volviéndome autoritario hacía mí – mismo y hacía los demás, lo cual limita mi energía en este plano.

La infección en la garganta por la bacteria estreptococo es una de las formas de infección más frecuentes. Esto implica la irritación y retención de energía. La garganta representando también la concepción, la aceptación de la vida, si tengo dificultades al nivel de la garganta, puedo vivir un profundo conflicto en la aceptación de mi existencia.

Teniendo dificultad para tragar, puedo preguntarme cuál persona o cuál situación tengo dificultad en tragar, o cuál realidad me siento obligado a tragar aun cuando esto no me convenga (quizás sea esto por ejemplo algo que esté en contra de mis principios). Entonces puedo intentar cortarme de la realidad física, queriendo quizás huir la obligación de afirmar quien soy, mis necesidades y por el mismo hecho, la de aportar cambios en mi vida.

El chakra de la garganta y el chakra sexual están conectados muy directamente. Los dos tienen relación con la creatividad: el chakra de la garganta se refiere a la creatividad de mis pensamientos mientras que el chakra sexual se refiere a la creatividad en la materia. Así, ambos centros de energía tienen relación con la comunicación: por mi voz, comunico mis pensamientos y por mi sexualidad, comunico físicamente mis sentimientos.

Así, si tengo problemas de garganta, es bueno que me pregunte lo que he de expresar sobre mí – mismo,

Y debo investigar si vivo frustración en cuanto a mi sexualidad.

Debo aprender que la felicidad y la libertad vienen de mi capacidad a expresarme en la Verdad, acercándome así cada vez más a mi esencia divina.

ANGINA (En general)

La angina se caracteriza por un aprieto al nivel de la garganta, debido a una inflamación aguda de la faringe. Hay algo que “no pasa”, una emoción bloqueada que me impide decir a mi entorno mis verdaderas necesidades. Tengo el sentimiento de que apretando la garganta (chakra o centro de energía de la creatividad o de la expresión), no puedo expresar lo que estoy viviendo y lo que siento para con los demás, sigo poniendo inútilmente la atención sobre esta creencia.

Debo encontrar lo que me llevó a pensar en esto. Habitualmente puedo encontrar una respuesta dentro de las últimas 48 horas previas al dolor. ¿Sería una ligera irritación (conducto inflamado) o una pequeña frustración que no trago y que subsistirá hasta que cambie mi actitud y mis pensamientos? “No es cuestión de tragar esta historia” incluso si esto “me pone el fuego a la garganta”.

También pueden ser pensamientos negros y negativos con relación a alguien o a una situación. Hay algo que quiero absolutamente “coger”; como por ejemplo, un nuevo empleo, un resultado escolar excepcional que me evitaría una situación en donde deberé justificarme, explicarme o rendir cuentas?

Poco importa el motivo, es tiempo de quedarse abierto

Volver a abrir este mismo canal si mi viva sensibilidad estuvo herida.

Mis necesidades fundamentales deben estar satisfechas

Y tengo derecho a ellas como todo el mundo.

Me mantengo abierto a mis necesidades.

Centrado sobre mí ser interior si quiero evitar este tipo de angina al nivel de la garganta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí