Recuerda: este símbolo indica una pausa. No sigas leyendo cuando llegues a esta pausa y dáte un tiempo de explorar tu propio darse cuenta, siguiendo las instrucciones.
Ir y venir
Trate de ir y venir entre el darse cuenta de algo exterior y algo interior, durante unos pocos minutos. Primero dése cuenta de algo en sus alrededores
y en seguida dése cuenta de algún sentimiento físico dentro de su cuerpo. Continúe desplazándose entre el darse cuenta de eventos interiores y exteriores
A medida que hace esto, dése cuenta también del flujo de su darse cuenta, las interrupciones de este flujo y las conexiones entre los sucesivos eventos de su darse cuenta. Continúe así por un rato y aprenda más de cómo se relaciona su darse cuenta de los eventos interiores con las experiencias de su contorno
Continúe ahora este ir y venir e intente considerar su darse cuenta de eventos interiores como una respuesta a su darse cuenta de algo exterior. Dése cuenta de algo exterior y en seguida diga “Y mi respuesta a eso es” y complete la frase con cualquier cosa de que se da cuenta, a medida que vuelve sobre su darse cuenta de algo interior. Por ejemplo, “Yo me doy cuenta que la alfombra es gruesa y suave y mi respuesta a eso es una sensación de relajamiento en mis muslos”. Continúe con esto por algunos minutos
Intentando y tratando
Continúe prestando atención a su continuo del darse cuenta y note cualquier intención.
¿Está su darse cuenta fluyendo realmente por sí mismo con usted como observador? ¿O está haciendo algo específico, está imponiendo alguna actividad intencionada? Por ejemplo, usted puede estar esforzándose en hacer “un buen trabajo”. Podría estar excluyendo algún tipo de darse cuenta, o intentando “cumplir con las formalidades” que estas instrucciones le demandan. Tómese algún tiempo ahora para descubrir cuando alguna intención guía su conciencia en lugar de dejarla fluir por sí misma.
Proceso
Nuestro lenguaje tiende a estructurar nuestro mundo como un montón de cosas que ocasionalmente cambian, o interactúan entre sí, etc. Ver al mundo como un conjunto de procesos y acontecimientos siempre cambiantes, es más difícil, y también, casi siempre más válido y útil. Continúe prestando atención al fluir de su darse cuenta y manifieste su conciencia en términos de procesos y acontecimientos, antes que cosas. Por ejemplo, en vez de decir “siento una tensión”, diga “me siento tenso”. En vez de “escucho pájaros”, diga “escucho trinar y gorjear”. En vez de decir “siento una brisa”, diga “siento el aire soplar suavemente por sobre mi brazo”. Tómese cierto tiempo para contactar el flujo y el proceso de su experienciar del mundo circundante.
Actividades físicas
Centre su atención ahora sobre su cuerpo y sus sensaciones físicas. Donde quiera que note algún movimiento, tensión o incomodidad, exprese esto como una actividad continuada, tal como: empujar, tensar o sostener
Exagere ahora ligeramente esta actividad y dése más cuenta de ella. Si está tensando su hombro ténselo más,y dése cuenta de cuáles músculos usa y como se siente mientras hace esto
Ahora hágase responsable de esta actividad muscular y sus consecuencias. Dígase por ejemplo: “estoy tensando mi cuello y haciéndome daño” o “estoy apretando mi brazo derecho y me estoy entumeciendo”. Toda su tensión muscular es producida por usted y mucha de su incomodidad física es un resultado de esto. Tómese unos minutos y dese cuenta de sus actividades físicas y hágase responsable de lo que está haciendo