¿Estamos solos en el Universo?¿somos los únicos que miramos hacia las estrellas?. Si nos preguntamos ¿Hay alguien más ahí?.  Hoy en día los científicos buscan la respuesta por diferentes caminos, algunos con enormes radiotelescópios, otros mediante pruebas interplanetarias e interestelares.

Si encontrásemos vida extraterrestre, ¿Qué aspecto tendría? ¿Suaves y blandos? ¿O serán los primeros alienígenas con los que contactaremos, máquinas replicantes cuyos creadores han muerto hace millones de años? Algunos de los mejores científicos del mundo, están buscando la respuesta.

EL UNIVERSO – EN BUSCA DE VIDA EXTRATERRESTRE

Es una pregunta que ha mantenido a mucha gente despierta durante la noche, mirando a las estrellas y calculando las posibilidades.

En una galaxia que contiene millones de estrellas, en un Universo que contiene cientos de millones de galaxias, nos preguntamos ¿Estamos solos? La increíble enormidad del Universo es difícil  de entender, pero hay una forma de comprenderla, si pudiésemos empequeñecer el Sol hasta el tamaño de un guijarro, y lo colocásemos en una acera en el centro de Manhattan, la Tierra sería como un alfiler a un metro de distancia, y Marte estaría como a unos 60 cm. Detrás, la otra estrella más cercana donde podrá haber vida inteligente, Alfa Centauro, no estaría a más de 100 metros de distancia, eso sería en Washington D.F. a 350 kilómetros de distancia, y otra estrella estaría a unos 9.000 kilómetros en Rio de Janeiro.

Si encontrásemos vida en esos puntos tan distantes del Cosmos, ¿Cómo serían? ¿Serían básicamente igual que nosotros?, ¿Serían radicalmente diferentes? ¿Serían quizás tan extraños y diferentes que no serían como nada que hayamos soñado o temido que pudiera existir?

Muchos creen que la investigación de la vida extraterrestre debe comenzar, realmente con escurtinio intenso de cómo la vida terrestre, la vida en la Tierra comenzó realmente.

A comienzos de los años 50 los científicos de la Universidad de Chicago, lograron unos enormes avances a la hora de entender la química básica de la vida.

El Químico galardonado con el premio Nobel Harold y Uri, y el licenciado Stanley Miller prepararon un caldo de cultivo con algunos elementos básicos, inyectaron metano, amoniaco, hidrógeno y agua, en un sistema cerrado de vasos y pipetas de cristal, se supone que estos elementos químicos, eran habituales en los primeros tiempos de la Tierra. Si metemos todos estos elementos en un contenedor, y le administramos algún tipo de energía para conseguir reacciones, ¿Qué ocurriría?¿Qué reacciones abría?

Miller y Uri energizaron esa mezcla con chispas eléctricas, para simularlo, el resultado fue electrificante, consiguieron un barrillo oscuro sobre las paredes de su estudio, analizando ese barro oscuro, encontraron mucho material orgánico, algunos elementos eran aminoácidos, los precursores, los constructores de las proteínas.

Las proteínas por supuesto son las constructoras de la vida, el experimento de Miller y Uri había demostrado que los precursores de la vida orgánica, pudieron aparecer por una reacción química…

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí