La conciencia colectiva, la mente colectiva y la sensación colectiva, es la clave para el equilibrio y la armonía de nuestra sociedad humana, así como su relación con la naturaleza en todos sus otros niveles: inanimado, vegetativo y animado. Hoy, la necesidad de nuestra realización de la conciencia colectiva es más importante que nunca.
Hemos ido desarrollándonos hacia la necesidad de realizar una conciencia colectiva a lo largo de muchas generaciones, y hoy la necesidad se expresa como una crisis acumulada a escala global. Para realizar la transformación de nuestra percepción individual, sensación y conciencia a la conciencia colectiva, necesitamos una nueva forma de educación que nos pueda guiar sobre cómo conectarnos positivamente en un mundo cada vez más interdependiente.
Contenido
- Conciencia colectiva: la clave para el equilibrio con el mundo interdependiente de hoy por el Dr. Michael Laitman
- Preguntas frecuentes sobre la conciencia colectiva
- ¿Cuál es la diferencia entre inconsciente colectivo y conciencia colectiva?
- ¿Qué es la mente colectiva desde el punto de vista de la sabiduría de la Cabalá?
- ¿Dónde está mi «yo» en relación con la conciencia colectiva?
- ¿Cómo podemos expandir nuestra conciencia?
La naturaleza es una red colectiva unificada
Todos somos parte de una red colectiva que nos une, sin embargo, no podemos tener una conciencia, percepción y sensación de esta red. Si lo hiciéramos, veríamos un mundo y una sociedad completamente diferentes a los que vemos hoy.
La toma de conciencia de esta red es un proceso de desarrollo que ha tenido lugar durante generaciones. Los científicos, filósofos y otros investigadores han considerado durante mucho tiempo la naturaleza como un todo único. La misma idea de que surgimos de un solo punto en el universo, que se expande continuamente, fortalece el concepto de la unidad del universo y de la naturaleza.
Cuando examinamos la naturaleza, vemos que existen unas leyes claras de funcionamiento. Si no vemos estas leyes, simplemente refleja nuestro conocimiento y percepción incompletos. Cuanto más descubrimos sobre la naturaleza, más descubrimos su interconexión absoluta e interdependiente .

Los humanos son partes integrales de la naturaleza
La interconexión y la interdependencia existe en todos los niveles de la naturaleza: inanimado, vegetativo, animado y humano. El individuo y la sociedad no son la excepción. Somos productos de la naturaleza. No nos creamos a nosotros mismos, aunque a muchos de nosotros nos gusta considerarnos independientes. En cambio, cuanto más nos desarrollamos, más descubrimos ciertas leyes que guían nuestro desarrollo, mostrándonos más y más la interconexión y la interdependencia de la naturaleza en los niveles inanimado, vegetativo, animado y humano. Además, hoy se revela la interdependencia global de la parte más cualitativa y desarrollada de la naturaleza, la parte humana.
Cuanto más descubrimos la interconexión con la naturaleza, más necesitamos asemejarnos a ella como sociedad
La red global de la sociedad humana, está tan interconectada e interdependiente que, si pudiéramos mirarla desde un lado, veríamos la imposibilidad de que alguien haga un movimiento independiente en este sistema. Todo está incluido con una precisión absoluta en este programa de evolución, que nos muestra la interdependencia absoluta entre nosotros y, a medida que lo descubrimos, entendemos que estamos incluidos en él y que nos obliga a actuar en consecuencia.
Según la física, un observador de un evento que tiene lugar en el espacio exterior o dentro del microcosmos lleva al observador a ese evento, lo que cambia el evento en sí. Tal fenómeno también atestigua la dependencia total entre los diversos niveles, en este caso, entre los niveles humanos y los niveles inmóviles de la naturaleza.
Hemos descubierto esta red interconectada e interdependiente gradualmente a lo largo de muchas generaciones, y su descubrimiento es parte de nuestro desarrollo. ¿Como funciona esto?… Funciona de tal manera que en el momento en que descubrimos esta red, debemos corresponderle. De lo contrario, el grado de desequilibrio con la red, es el grado en que nos oponemos a la naturaleza, y en ese grado, experimentamos todo tipo de problemas. Esta es la causa de la crisis global general, que tiene lugar en todos los campos de la experiencia humana actual: personal, social, global, económica y ecológica.
La crisis surge como resultado de nuestra incongruencia con la interconexión de la naturaleza
Por lo tanto, por primera vez en la historia, hemos llegado a una crisis global a múltiples escalas, que se ha intensificado en las últimas décadas. Hace unos 50 años, los miembros del Club de Roma, comenzaron a percibir una crisis inminente sobre la cual publicaron varios artículos. Desde entonces, la crisis se ha infiltrado en todos los aspectos de la experiencia humana, con una presión, conflicto, estrés, ansiedad e inseguridad crecientes, que han resultado en un aumento de la depresión, la soledad, el abuso de drogas, el suicidio, el crimen, el divorcio, las enfermedades mentales, el terrorismo, desigualdad económica y muchos otros fenómenos negativos.
El problema es que hemos entrado en un sistema nuevo, interconectado e interdependiente. Sin embargo, seguimos tratando de actuar como los mismos seres egocéntricos que éramos en el pasado y, por lo tanto, no nos estamos equilibrando con las nuevas condiciones que la naturaleza nos presenta. En esta coyuntura, los cambios deben tener lugar en nosotros como personas. Hasta que se produzca dicha transformación, la crisis continuará empeorando.
Por lo tanto, vivimos en una era de un gran dilema: por un lado, descubrimos cada vez más nuestra interconexión e interdependencia global, pero, por otro lado, no entendemos cuánto nos diferenciamos y nos oponemos.
Nuestra congruencia con la interconexión de la Naturaleza resultará en nuestro descubrimiento de otra dimensión
Entonces surge la pregunta: ¿cómo podemos comenzar a igualar el grado de interconexión e interdependencia que estamos revelando en la naturaleza?
Si alcanzáramos ese equilibrio, veríamos que la suma de todos nuestros esfuerzos y acciones para conectar positivamente, invitaría a una fuerza adicional a la que no podemos acceder, en nuestros modos de operación individuales actuales. Este tipo diferente de poder adicional es una fuerza que habita en la naturaleza, una fuerza que podemos aprovechar si nos conectamos de la manera en que la naturaleza está conectada. Al hacerlo, descubriríamos una nueva sabiduría y pensamiento de una dimensión superior, obteniendo la capacidad de percibir y sentir más allá del tiempo, el espacio y el movimiento, porque a través de nuestro esfuerzo conjunto, entraríamos en un grado de congruencia con la interconexión de la naturaleza e interdependencia.
Si pudiéramos reunir a un grupo de personas que realmente hicieran este «clic» con la naturaleza, es decir, que los miembros del grupo ascenderían a la conexión entre ellos como lo requiere la red colectiva, entonces se encontrarían como pioneros activamente en el cambio hacia la siguiente dimensión, hacia la cual la naturaleza está desarrollando a toda la humanidad.

La verdadera conciencia colectiva es cuando alejamos la preocupación de nuestros cuerpos individuales hacia otros
De acuerdo con nuestro punto de desarrollo actual como seres humanos en este sistema, estamos en el nivel de existencia animal, y la naturaleza nos empuja a darnos cuenta del nivel de existencia humano. En el nivel animal de existencia, nos preocupamos únicamente por nuestros propios cuerpos individuales. Si pudiéramos desviar nuestra preocupación de nuestros cuerpos hacia la sociedad en su conjunto, entonces descubriríamos una dimensión completamente nueva de sabiduría colectiva, inteligencia, logro y experimentaríamos una vida armoniosa y feliz en equilibrio con la naturaleza.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONCIENCIA COLECTIVA
- ¿Cuál es la diferencia entre el inconsciente colectivo y la conciencia colectiva?
- ¿Qué es la mente colectiva desde el punto de vista de la sabiduría de la Cabalá?
- ¿Dónde está mi «yo» en relación con la conciencia colectiva?
- ¿Cómo podemos expandir nuestra conciencia?
¿Cuál es la diferencia entre el inconsciente colectivo y la conciencia colectiva?
El inconsciente colectivo une a toda la humanidad e inconscientemente transforma nuestra civilización en un solo cuerpo. El desarrollo de la sociedad humana ha alcanzado gradualmente un callejón sin salida, y ha comenzado un proceso de retirada y degeneración.
En general, una nueva etapa en el desarrollo de la sociedad ocurre a un nivel más instintivo e inconsciente durante la crisis. Esto se debe a que la fuerza superior que conduce a la humanidad hacia el desarrollo está más allá de nuestro alcance. Esta es la fuerza de amor y del otorgamiento de la naturaleza por encima de nuestras percepciones y sensaciones individuales. Los seres humanos hemos colocado por encima de esa fuerza, al poder del inconsciente colectivo.
El mundo está cansado de actitudes despreciables y alienadas. En un momento de agitación, callejón sin salida o crisis, siempre llega una fuerza poderosa que, a través del sufrimiento, obliga a la humanidad a dar un paso adelante hacia lo desconocido. En nuestra era, después de la transición a la nueva situación, el inconsciente colectivo será reemplazado por una conciencia colectiva que se esfuerza y apunta a parecerse a la fuerza de amor y otorgamiento de la naturaleza, que es el nivel superior.
¿Qué es la mente colectiva desde el punto de vista de la sabiduría de la Cabalá?
No puede ser que la mente no sea colectiva porque estamos en un sistema de conexión mutua llamado » Adán «. Este sistema incluye todos nuestros estados dentro de él que se llaman «mundos».
Por lo tanto, la mente es una suma de señales errantes que llenan el sistema de conexión entre elementos separados, personas o almas.
Por supuesto, existe lo que se revela a las almas y lo que aún no se revela. Podemos discutir el subconsciente, ya que hay cuatro niveles de revelación en cada uno de nosotros, y solo el último nivel, nos da una existencia consciente total, lo que significa que todos los niveles anteriores residen en el nivel subconsciente.
Si provienen de nosotros, entonces podemos manejarlos; si vienen de arriba, prácticamente no los sentimos. Sin embargo, existe la posibilidad de preverlos. Esto no es adivinación, sino algo de presciencia, algunas acciones que causan la aparición de la razón, que nos dan una idea del subconsciente, la mente interna.
¿Dónde está mi «yo» en relación con la conciencia colectiva?
Pregunta: Una de las principales leyes de la naturaleza, es la ley de conservación de la energía. Si nada desaparece, entonces presumiblemente tampoco desaparecemos. ¿Qué le sucede a nuestra conciencia cuando morimos?
Respuesta: En la naturaleza, nada desaparece, sino que pasa de un estado a otro. No existe el concepto de «desaparecer». Por lo tanto, la conciencia pasa de una forma a otra, de un portador a otro, ¡si es que existe dentro de nosotros!
Se puede decir que la conciencia no existe dentro de una persona, que está a su alrededor, o tal vez incluso en una dimensión completamente diferente, en otro espacio. Nuestro cerebro es una especie de módem que capta la conciencia general en la medida en que necesita realizarse en este momento.
Pregunta: Hay una conciencia colectiva, y hay una conciencia individual de cada persona, lo que recojo de la conciencia colectiva. ¿Resulta que la conciencia individual sigue viviendo?
Respuesta: sí. Nada desaparece Solo cambia su estructura, diseño, así como nuestro cuerpo se descompone en elementos básicos.
Observación: Realmente me gustaría recordarme a mí mismo.
Respuesta: Tu «yo» existe en la conciencia, no en el cuerpo físico. La conciencia personal es información. La conexión informativa existe más allá del tiempo y del campo. Permanece en todo el universo.
La información no desaparece, solo puede cambiar su medio. Y no podemos decir con certeza en qué forma y dónde existe. Así lo ve la sabiduría de la Cabalá .
Observación: Apoyo la idea de que la conciencia es un fenómeno global. Por lo tanto, la conciencia individual es como una pequeña copia holográfica que recoge ciertas cosas de la conciencia colectiva. En este caso, están realmente conectados. Sin embargo, la física aún no discute lo que sucede después de la muerte.
Respuesta: La sabiduría de la Cabalá enseña que nada más existe. Nuestros cuerpos y todo el mundo corpóreo son solo una ilusión. Este mundo se llama «un mundo ilusorio» y se considera inexistente. Todo lo demás existe en la conciencia.

¿Cómo podemos expandir nuestra conciencia?
Pregunta: ¿Qué significa elevarse por encima de su conciencia y qué camino conduce a ella?… Básicamente, ¿podemos influir en el alcance de nuestra conciencia simplemente queriendo expandirla?
Respuesta: ¡Por supuesto que podemos!. Lo que tenemos es la conciencia animal. Sirve a nuestros cuerpos físicos, por lo tanto, está en el grado animado. Todos nuestros pensamientos están dirigidos hacia la comida, el sexo, la familia y la riqueza. Algunas personas también desean fama, conocimiento y poder. Eso es todo lo que una persona tiene en este mundo.
¿A qué se reduce nuestra llamada conciencia superior?… ¿Con qué nos ocupamos y a qué servimos?… ¡Perseguimos objetivos tan bajos!… Ni siquiera vale la pena.
La sabiduría de la Cabalá (» Cabalá » de la palabra hebrea «recibir»), habla de recibir una conciencia superior, de expandirla para hacerse humano. «Hombre» o «Adán» en hebreo significa similar al Creador y esto es a lo que debe dirigirse nuestra conciencia: llegar a ser similar al Creador.
Esto no es fácil, es difícil. Sin embargo, cuando una persona establece este objetivo, cuando se encuentra en el entorno adecuado, todo se puede lograr con relativa facilidad. En cualquier caso, continuaremos deambulando por la vida hasta que alcancemos la meta. Esta es la ley de la naturaleza.
¡Hagámoslo rápido, fácil y simple y lograremos el estado más maravilloso!
[…] y que las personas se sacrifican y se pelean entre ellas simplemente por una sensación de “yo valgo más que tú”. Además, se miran unos a otros y solo emiten críticas, juicios y no saben ver la esencia, […]
[…] aunque entendamos que este triste estado se basa en una creación a través de la imaginación y conciencia colectiva, no vemos ningún tipo de cambio en la conciencia […]