Los círculos en los cultivos, también conocidos como agroglifos, son patrones creados en los campos de cultivo, principalmente en cultivos de trigo, maíz y cebada. El fenómeno comenzó a recibir atención pública en 1976, cuando aparecieron los primeros círculos en Winchester, Reino Unido, y los medios de comunicación empezaron a difundir la noticia. Estos primeros círculos eran relativamente simples, con diámetros de solo 9 o 10 metros, pero con el tiempo se volvieron más complejos y sofisticados. Durante la década de 1980, el fenómeno se extendió a otros países como Alemania, Nueva Zelanda y muchos otros.
Aunque se cree que los primeros registros del fenómeno datan del siglo XVII, cuando un agricultor inglés afirmó haber visto al diablo segando el trigo, el fenómeno de los círculos en los cultivos se convirtió en una tendencia moderna a partir de la década de 1970.
En 1991, dos hombres, Doug Bower y Dave Chorley, se adjudicaron la responsabilidad de haber creado los primeros círculos en los cultivos durante la década de 1970. Mostraron a la prensa cómo lo habían hecho y explicaron que habían creado los círculos con la intención de engañar a los ufólogos para que pensaran que los círculos eran de origen extraterrestre. Cuando el meteorólogo Terence Meaden propuso que los círculos podrían ser causados por tornados, Bower y Chorley añadieron líneas rectas y rectángulos para desafiar a Meaden. También escucharon a los ceréalogos que especulaban sobre cómo sería el círculo en los cultivos más impresionante y, a menudo, creaban diseños que se adaptaban a esas expectativas.


Después de la confesión de los dos jubilados en 1991, surgió una nueva generación de artistas que invadieron los campos británicos con diseños cada vez más elaborados y sofisticados. Estos artistas han modernizado las técnicas y utilizan herramientas como el diseño por ordenador, punteros láser, GPS y es posible que en algunos casos empleen dispositivos generadores de microondas para doblar los tallos de las plantas.
Sin embargo, muchos agricultores se sienten molestos por la creación de estas formaciones en sus cultivos ya que representan pérdidas económicas al no poder aprovechar el trigo aplastado. Algunos han optado por cobrar la entrada a sus fincas a quienes deseen ver los círculos.
Autoría de los círculos de cultivos
Desde la primera aparición de los círculos en los cultivos, se han planteado varias teorías sobre su autoría. Una de ellas sugiere que podrían ser de origen extraterrestre, como un intento de contacto a través de estas figuras. Otra teoría es que son creados por el hombre, que los realiza por la noche sin ser vistos. También se ha barajado la posibilidad de que sean creados por causas ambientales, como la acción del viento.
Existen personas que creen que estas formaciones son generadas por «entidades», ya sean de origen extraterrestre, divino o a través de la interacción con los pensamientos humanos. Según los seguidores de esta hipótesis, un claro ejemplo de esta procedencia sería el mal funcionamiento de algunos aparatos eléctricos, brújulas, descargas de baterías, etc.
No obstante, la hipótesis que comparten los escépticos y la mayoría de los «creadores de círculos» y agricultores afectados es que los círculos son simplemente creados por el hombre durante la noche con diversos fines, como la burla, el afán de ganar dinero, la diversión, la creatividad, entre otros.

Estas formaciones han sido objeto de estudio para tratar de entender su origen, y se han considerado factores como los cambios eléctricos y los daños físicos en las plantas de trigo. La asociación BLT, encargada del estudio de los círculos, ha atribuido estos cambios a los llamados Vórtices de plasma, que serían efectos atmosféricos.
Sin embargo, algunos expertos no están de acuerdo con esta teoría y sugieren que estos cambios se deben al aplastamiento de los cultivos por parte de los seres humanos. Además, señalan que BLT no cuenta con personal especializado en el estudio de plantas.
Una vez que el trigo ha sido aplastado, se han observado alteraciones eléctricas en la planta. Esto se debe a que, cuando la planta está en posición vertical, tiene forma de punta y atrae a los electrones, lo que no sucede cuando está aplastada.
A lo largo del tiempo, los círculos de cultivo han evolucionado de formas geométricas básicas a diseños cada vez más complejos, algunos incluso con mensajes en código binario, representaciones del calendario maya y figuras de alienígenas sosteniendo mensajes en código binario.
Además, en algunas ocasiones se han visto figuras redondeadas con luminosidad cerca de las formaciones en los cultivos, conocidas como bolas de luz. Para algunos creyentes en hipótesis paranormales, estos objetos podrían ser inteligentes y estar involucrados en la creación de las formas y en el aplastamiento del trigo. Sin embargo, los escépticos argumentan que podrían ser simplemente plantas como el diente de león, aves o incluso fraudes.


Sucesos ocurridos en el Reino Unido
El 12 de julio de 1990, se descubrió un pictograma de 120 metros de longitud en un campo de trigo en Alton Barnes, Wiltshire. La figura estaba compuesta por dos pares de círculos con dos apéndices con forma de garra cada uno.
En el verano de 1990, un círculo de 20 metros de diámetro apareció en un campo de trigo en Exton, Hampshire. Las espigas estaban dobladas en espiral en sentido horario, mientras que alrededor del círculo principal había cuatro círculos satélites de 6 metros de diámetro, con las espigas dobladas en espiral en sentido antihorario.
El 17 de julio de 1991, un piloto de helicóptero quedó atónito al observar un círculo rodeado por dos anillos y encerrado en un triángulo equilátero en un campo de trigo al pie del castillo de Barbury, cerca de Swindon. Había un círculo en cada vértice del triángulo.
El 30 de julio de 1991, apareció una extraña figura de pez cerca de Lockeridge, Wiltshire. Durante el mes siguiente, se descubrieron otras siete figuras similares.
El 19 de agosto del 2001, se encontró una imagen del mensaje de Arecibo reproducida en un campo de trigo cerca del observatorio de radar de Chilbolton, en Wherwell, Hampshire. Esta manifestación de los pictogramas fue una de las más impresionantes de los últimos tiempos. La imagen de Chilbolton reproducía con asombrosa fidelidad la matriz cuadriculada en números primos de 73 x 23 caracteres del mensaje de Arecibo, aunque con algunas variaciones.
El ser humano del mensaje terrestre en la imagen original de Arecibo había sido reemplazado en el agroglifo de Chilbolton por la figura de un ser macrocéfalo de aspecto humanoide. Además, la doble hélice del ADN original fue reemplazada por una triple hélice en el costado derecho, lo que sugiere un «hibridaje» entre los seres autores de este peculiar mensaje y la humanidad.
En la respuesta de Chilbolton, el sistema planetario codificado en la señal de Arecibo incluía un sol central, cuatro planetas pequeños interiores y cuatro gigantes gaseosos exteriores, así como el pequeño planeta Plutón, ubicado en las afueras del sistema. En el agroglifo, el sistema planetario estaba compuesto por un sol central, cuatro planetas pequeños interiores (junto con una extraña conformación de cuatro objetos en forma de cruz), dos gigantes gaseosos exteriores y dos planetas pequeños ubicados en las fronteras de este extraño conjunto planetario. La Tierra aparecía ligeramente levantada con respecto al plano de la eclíptica para indicar que en ella habitan los seres autores del mensaje.
Como nota aclaratoria, el mensaje de Arecibo es un famoso mensaje de radio enviado desde el radiotelescopio de Arecibo en 1974. Fue diseñado por Frank Drake, Carl Sagan y otros científicos, y contenía información sobre el Sistema Solar, nuestro planeta y la humanidad en general. El mensaje tenía una longitud de 1679 bits y fue enviado en la dirección del cúmulo de estrellas de M13, que se encuentra a unos 25.000 años-luz de distancia de la Tierra. Sin embargo, debido a la gran distancia, el mensaje fue más una demostración de los logros tecnológicos humanos que un intento real de establecer una comunicación con seres extraterrestres. Se espera que la supuesta respuesta llegue solo hacia el año 51.974 d. C, a menos que haya sido respondida por una forma de vida en algún punto anterior en el camino del mensaje.
Líneas de Nazca


Las líneas de Nazca se encuentran en la Pampa de San José, en el desierto de Nazca, al sur de Perú. Fueron trazadas por la cultura Nazca entre los años 500 a.C. y 500 d.C. y están compuestas por cientos de figuras que abarcan desde diseños simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre.
Desde 1994, las Líneas y Geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la autopista panamericana y las rodadas de todoterrenos.
Los primeros habitantes de la zona se remontan a hace 10.000 años. Allí se desarrollaron diversas culturas, como la Paracas, la Nazca y la Tiahuanaco costeña.
En la región de Nazca, a unos 450 kilómetros al sur de Lima, se extienden las pampas de Ingenio, Nazca, Palpa y Socos. En la Pampa de San José, ubicada entre Palpa y Nazca, se encuentran estas líneas trazadas en el suelo, cuya anchura oscila entre los 4 dm y 21 dm. Es una tierra entre negruzca y rojiza que se torna violácea al anochecer. Un semicírculo de cerros en la lejanía conforman un gigantesco anfiteatro natural abierto hacia el poniente. En total, miles de líneas y figuras se extienden por una superficie de 450 km², y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km².


Algunas de las líneas de Nazca miden hasta 275 metros de largo, aunque presentan variaciones en su longitud. Sin embargo, técnicamente estas líneas son consideradas perfectas debido a que las rectas tienen una gran precisión a lo largo de kilómetros. Los dibujos también están bien proporcionados, especialmente considerando sus grandes dimensiones. Estas líneas son un testimonio del gran conocimiento geométrico de los antiguos habitantes de la zona, lo que les ha valido ser declaradas patrimonio cultural de Perú.
Para trazar las cerca de 1.000 rectas, algunas de varios kilómetros de longitud, los nazcas pudieron usar cuerdas para evitar desviaciones en el trazo. Además, las cerca de 800 figuras animales fueron dibujadas mediante la traslación de modelos realizados a escala a grandes cuadrículas hechas con estacas y cordeles. El excepcional clima de la región, donde prácticamente no llueve, ha ayudado a preservar esta obra de arte.
Las pampas de Jumana, situadas a una altura de 330 metros sobre el nivel del mar, mantienen una temperatura media anual de 25 grados centígrados en una de las zonas más secas del planeta, lo que contribuye a la conservación de los dibujos. El aire caliente funciona como un «colchón» que impide que las líneas se borren al obligar al viento a cambiar su dirección.
A simple vista, estos diseños pasan desapercibidos desde el suelo. Es solo al sobrevolar el desierto a una altura de al menos 200 metros que se pueden apreciar en toda su inmensidad. Sin embargo, es importante destacar que los vuelos sobre las Líneas de Nazca pueden ser muy peligrosos debido a la gran cantidad de accidentes ocurridos en los últimos tiempos.


La mayoría de los dibujos fueron trazados en la superficie plana del desierto, aunque hay algunos en las laderas de las colinas. La mayoría de las figuras en las laderas representan seres humanos, algunos de los cuales llevan tocados con tres o cuatro líneas verticales que podrían simbolizar plumas de un tocado ceremonial similar a los que se han encontrado en momias peruanas de oro y plumas.
Las figuras en las laderas no son tan definidas como las del desierto debido a que las rocas que ruedan por las laderas pueden haber borrado los detalles.
Hasta ahora se han encontrado más de treinta geoglifos en las Pampas de Nazca. Los dibujos son menos numerosos que los diseños geométricos que consisten en cientos y cientos de líneas, triángulos y cuadrángulos que cubren grandes extensiones de tierra. Los antiguos topógrafos trazaron cuidadosamente las líneas hasta las colinas y barrancos sin desviarse de su dirección original.
La profundidad de las líneas nunca supera los 30 cm y algunas son simples rasguños en la superficie, pero aún así son reconocibles cuando el sol está bajo y el relieve se acentúa.